Para compartir con personas que estén cerca de ti, pídeles que escaneen este código QR

icono compartir

icono enlaceEnlacecopiado

icono enlaceQR

Ismael Vargas Pina: "La innovación está intrínsecamente ligada a la mejora continua"

Durante el 24 Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria, que se celebra en Zaragoza en estos días, el canal oficial del evento Conecta 4 le realizó una entrevista al Director General de Sistemas de Información y Comunicaciones, Ismael Vargas Pina.

La entrevista tuvo como temática principal la innovación, de la que nuestro Director General dijo que está intrínsecamente ligada a la mejora continua: “Es clave y debe aportar mucho valor a la organización, a los profesionales y a los ciudadanos. Es muy importante innovar, sin duda, pero es igualmente necesario hacerlo de forma ordenada y alineada para que añada un valor final tangible a la salud".

Para ello, es relevante disponer de una visión compartida por todos de “hacia dónde vamos”. Y saber también, “por qué vamos”, por lo que la previsibilidad juega un papel notable para que esta innovación aporte el mayor valor posible: "La Estrategia de Salud Digital de Andalucía y su desarrollo en el Servicio Andaluz de Salud a través del Programa Marco SASdigital, que consta de ocho planes estratégicos y cinco programas, ponen foco en la importancia de esa visión compartida sobre qué vamos hacer en los próximos años y cómo hacerlo bien", apuntaba Ismael Vargas.

Asimismo, hablaba también de la sostenibilidad de las soluciones digitales. No solo se trata de poner en marcha ahora nuevas soluciones digitales y que respondan a la necesidad en el momento, sino que es significativo garantizar cómo mantener esa solución en el tiempo. Esto está unido a la racionalización de los sistemas de información, que debe fomentar la necesidad de mantener y evolucionar un menor parque de estas soluciones, pero con las que es primordial dar muchos más servicios que ahora, de forma que reutilicemos las mismas soluciones digitales para solventar muchos casos de uso.

Del mismo modo, destacó la importancia de la aceleración time to market. Poder responder y poner en marcha soluciones a corto y medio plazo con foco en el negocio, antes de que se pierda el coste oportunidad. Esto no debe ir en detrimento de la seguridad de las herramientas y los procesos, por lo que apareció otro concepto y cuestión clave: la ciberseguridad. Adicionalmente, toda innovación y digitalización en salud debe tener como protagonista la humanización, lo que significa situar a las personas y su salud como centro de ambas.

Además de la innovación se abordaron cuestiones como la transformación digital, que no debe entenderse como una transformación digital de las herramientas que ya existen. "Hacemos lo mismo de forma digital que antes hacíamos en papel", si no que es transformación digital porque "transforma los procesos y las formas de trabajar".

Como puntos fuertes en el SAS, Ismael Vargas señaló que Andalucía cuenta desde el año 2015 con la Historia Clínica Electrónica Única Centralizada, lo que la dota de una gran madurez en digitalización, y una gran riqueza a nivel de datos dentro de la organización. Prueba de ello es el Sistema Digital Centralizado de Imágenes Médicas (PACS), el más grande de Europa. Como ejemplo de proyecto innovador en el que el Sistema Sanitario Público de Andalucía se encuentra inmerso en estos momentos apuntó la solución regional de telemonitorización y telecuidados de los pacientes crónicos en su domicilio.

Cuando le preguntaron que hacia dónde iba la innovación en salud, el Director General de Sistemas de Información y Comunicaciones señaló dos aspectos: automatización de procesos e Inteligencia Artificial.

¿Quieres escuchar la entrevista completa? Puedes verla en este enlace