Para compartir con personas que estén cerca de ti, pídeles que escaneen este código QR
Plan Andaluz de Enfermedades Reumáticas y Musculoesqueléticas
Hay que ir dando pequeños pasos hacia un modelo asistencial basado en el valor y no solo en la cantidad de servicios.

Por otro lado, uno de los requisitos fundamentales para alcanzar ese "valor" es mejorar la coordinación e integración de los cuidados y dar respuesta a lo que nos piden los pacientes que, en relación a las enfermedades reumáticas y musculoesqueléticas son dos cosas:
- Reducir los tiempos desde los síntomas al diagnóstico y tratamiento.
- Priorizar las necesidades de los paciente como objetivo de los tratamientos (control del dolor y mejoría funcional).
Uno de los problemas identificados por el Plan Andaluz de Enfermedades Reumáticas y Musculoesqueléticas es que los pacientes que precisan valoración hospitalaria no siempre llegan a la especialidad que más puede aportarles según su problema de salud y su perfil clínico. Por este motivo se inició un trabajo con todas las especialidades implicadas, junto con Atención Primaria, para acordar los criterios de derivación de los principales motivos de consulta relacionados con ese tipo de enfermedades, para que lleguen a la que mejor pueda dar respuesta al problema.
Fruto se ese trabajo se ha puesto a disposición de los profesionales de Atención Primaria un formulario que pretende servir de ayuda en la atención de los pacientes que consultan por los motivos de consulta identificados como más frecuentes:

Además, partiendo de que el dolor es el síntoma más importante de este tipo de problemas de salud, se diseñó otro formulario para la atención del dolor crónico no oncológico en atención primaria estableciendo también los criterios de derivación a las Unidades del Dolor en caso de que fuera necesario.
El objetivo perseguido es triple:
- Servir de ayuda para recordar aspectos clínicos importantes en cuanto a diagnóstico diferencial y plan de actuación dependiendo del motivo de consulta.
- Mejorar la coordinación interniveles.
- Poder evaluar lo que hacemos para poder mejorar los resultados en salud.
Estos formularios están disponibles en HSAP/Diraya Primaria. A continuación os dejamos unos enlaces a vídeos explicativos del contenido y funcionamiento de los formularios para cada motivo de consulta referido:
Dolor axial (diagnóstico): https://ficheros.juntadeandalucia.es/s/Qug5x4l4QulypBl
Dolor axial (seguimiento): https://ficheros.juntadeandalucia.es/s/H1fEpsDY0ciDc6Y
Dolor mecánico degenerativo: https://ficheros.juntadeandalucia.es/s/xVH2sDbRrtVLQU9
Patología inflamatoria articular: https://ficheros.juntadeandalucia.es/s/8KWgBQ5mA4ppZFr
Patología del PIE: https://ficheros.juntadeandalucia.es/s/jIBs7b9LeUXFVAQ
Reumatismo de partes blandas: https://ficheros.juntadeandalucia.es/s/p7crQBMynuW4noy
Dolor crónico no oncológico: https://ficheros.juntadeandalucia.es/s/9lutGC6KERHn5FH