icono compartir

icono enlaceEnlacecopiado

icono enlaceQR

Para compartir con personas que estén cerca de ti, pídeles que escaneen este código QR

Hablemos de Teleconsulta

Teleconsulta es la plataforma corporativa que, en el momento actual, gestiona las consultas no presenciales asíncronas entre profesionales con el objetivo de resolver alguna necesidad asistencial referida a un paciente concreto, con intención resolutiva por sí misma y que precise la colaboración y coordinación entre distintos profesionales del mismo o distinto ámbito asistencial (atención primaria y atención hospitalaria). 

¿Cómo accedemos a Teleconsulta?

Desde atención primaria:

Acceso TC desde AP

Desde hospitales:

Acceso TC desde hospitales

Actualmente los circuitos abiertos en Teleconsulta son:

  • Circuito general AP-AH: Proceso General AP.
  • Circuito general AH-AH: Proceso General AH.
  • Circuito TELEDERMA AP-Dermatología: Teleconsulta Dermatosis y Cáncer de Piel.
  • Circuito TELEICTUS AH-Unidad Regional de Telemedicina CATI.
Circuitos asistenciales en Teleconsulta

El objetivo de Teleconsulta es ofrecer una herramienta complementaria (no excluyente) a los circuitos asistenciales presenciales basados en las derivaciones a consultas externas, dando respuesta a necesidades de valoración y seguimiento de los pacientes que no requieran una consulta presencial de entrada (aunque siempre puede surgir esa necesidad de valoración presencial siendo ésta siempre posible). Se pretende, además, cubrir las totalidad de circuitos asistenciales posibles para dar respuesta a las necesidades que puedan surgir en cada caso y tal y como se ve en el siguiente esquema del uso de Teleconsulta:

Circuitos asistenciales desde Teleconsulta

Teleconsulta supone una nueva forma de resolver las necesidades asistenciales de nuestros pacientes que vienen a convivir con las actividades presenciales tradicionales ya existentes. La combinación de herramientas disponibles para dar respuesta a las necesidades de pacientes y profesionales permite la adaptación a las distintas situaciones incluida la opción de un cambio en la modalidad asistencial pasando de consultas no presenciales a consulta presencial tradicional y viceversa.

Una vez repasado el detalle de los circuitos en Teleconsulta, es importante aclarar una serie de aspectos y recomendaciones en relación con la gestión de este tipo de consultas para usarlas de forma eficiente:

  • El objetivo es conseguir la máxima capacidad resolutiva dentro de Teleconsulta por lo que se recomienda un trabajo de consenso previo entre emisores y resolutores. Este consenso debe conseguir acuerdos locales a nivel de centros (interniveles AH-AP e intranivel AH-AH) especificando el tipo de demandas tributarias para ser resueltas a través de Teleconsulta (motivos de consulta y criterios de inclusión/exclusión) y los criterios de calidad exigibles a todas las partes (contenido de información mínima al realizar la Teleconsulta e información mínima exigible en los distintos informes de respuesta).
  • Toda la actividad necesaria y generada a partir de dicha teleconsulta para resolver la necesidad del paciente (prescripciones, petición de pruebas complementarias, gestión de interconsultas y revisiones...) se debe gestionar desde el propio nivel asistencial resolutor y por el profesional que las indica. Igualmente, si se precisa alguna gestión directa con el paciente (incluida informar de las decisiones adoptadas), será responsabilidad del profesional que atiende dicha Teleconsulta a través de la Consulta Telefónica, el intercambio seguro de documentos mediante Mercurio o el envío de informes vía postal.

A continuación os dejamos Videos-Tutoriales del proceso:

Teleconsulta AP

Teleconsulta AH