icono compartir

icono enlaceEnlacecopiado

icono enlaceQR

Para compartir con personas que estén cerca de ti, pídeles que escaneen este código QR

Acceso a información de interés sobre el "Trauma Grave" en la HCE

El Proceso Asistencial Integrado (PAI) del Trauma grave se ha reafirmado como una gran herramienta para la mejora continua ordenando, además, los diferentes flujos de trabajo, integrando el conocimiento actualizado y mejorando los resultados en salud. Para mejorar primero tenemos que medir y evaluar lo que estamos haciendo y es en ese punto donde hemos conseguido avanzar más en los últimos tiempos gracias a la implicación de los profesionales y a las nuevas herramientas diseñadas para ayudar en este objetivo. 

Estamos ante un proceso tiempo-dependiente. La implantación de un registro de trauma (o trauma grave) nos permite un mejor conocimiento epidemiológico, de la actividad asistencial y de los resultados obtenidos en la atención al paciente con enfermedad traumática grave en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de España. Sin embargo, sería deseable ampliar su cobertura al máximo número de centros y no limitarse a los pacientes ingresados en UCI para proporcionar una imagen más real y útil del trauma grave en nuestro medio y poder contribuir en un futuro en la disminución de la mortalidad y discapacidad asociadas.


En el post de hoy os recordamos varias herramientas interesantes y os contamos donde las tenemos disponibles. Empecemos con un videotutorial sobre el acceso al “Formulario del Trauma Grave en Urgencias”

 

Transcripcion

¿Dónde visualizamos el formulario del trauma grave en urgencias?

A través de la historia del paciente

Cuando abrimos el episodio

En exploración el icono con forma de interrogación.

Ayudas en la exploración valoración traumatológica.

Allí encontraremos el formulario.

Del trauma grave en urgencias.

Se podrá cumplimentar cada vez que sea necesario.

Y quedará registrado en la historia del paciente.

 

Es importante recordar que el registro de la “Hoja de severidad del Trauma Grave” ( y otros formularios) también esta disponible en "PORTAL ACCESO DIRAYA" permitiendo un registro sin la asociación a un episodio del paciente y de gran utilidad para Hospitales "sin Estación clínica". Aquí el videotutorial:

Transcripcion

Cómo registrar la hoja de severidad del trauma sin asociar con un episodio.

A través de portal único.

Para ello se requiere tener perfil médico adecuado y los permisos de acceso.

Si no los tienes solicitarlo en la informática de tu área.

Se puede objetivar portal único en las aplicaciones de hospitales sin estación clínica.

Cambiando localización como muestra la imagen.

Pondremos área hospitalaria unidad funcional.

Y como bien se expresa hospitales con estación clínica.

U hospitales sin estación clínica.

Introduciremos los datos del paciente.

En la columna de la derecha.

Seleccionaremos.

Los informes asistenciales.

Ahí se pueden ver todos los informes asistenciales.

Que tienen dichos pacientes

En este caso añadimos.

Y buscaremos.

La hoja de severidad del trauma.

Cumplimentaremos y guardaremos.

Y podremos visualizar en PORTAL de acceso de DIRAYA cada vez que sea necesario.

 

Y por último, os dejamos un video que os muestra cómo poder consultar la información de forma síncrona, a través de “VISOR HCDM”, de lo que está sucediendo con un paciente que está siendo trasladado a nuestro Servicio de Urgencias Hospitalario. Esta información puede ser consultada en el entorno hospitalario de una manera instantánea, al igual que es posible obtener las imágenes de un electrocardiograma realizado y ver el informe asistencial integro una vez finalizada y cerrada la demanda:

Transcripcion

Cómo visualizar la historia de movilidad desde urgencias.

A través del visor HCDM

Para ello se requiere tener un perfil médico adecuado y los permisos de acceso.  En caso de no tenerlo habrá que ponerse en contacto con el informático de zona.

Os presentamos el visor HCDM

Se buscará por el hospital de destino y obtendremos la siguiente pantalla donde muestra

La demanda asistencial que queremos buscar.

A través de la tablet.  Como se ve en la imagen aceptamos las demanda asistencial.

Es importante poner la resolución del traslado y el hospital de destino para que desde urgencias puedan visualizar dicha demanda en tiempo real.  Todo el contenido que se inserta en la tablet motivo de consulta, anamnesis ,exploración , constantes y plan de actuación se podrán visualizar posteriormente en la historia de movilidad desde urgencias.

Como se os muestra en la imagen.

Lo más importante, que se obtiene el informe en tiempo real.

Con el monitor desfibrilador adecuado podremos constatar constantes de manera sincrónica como se muestra en la imagen.

En esta imagen vemos cómo se realiza un electrocardiograma.

Que a través del icono que os mostramos la imagen se puede visualizar desde urgencias, en dicho visor HCDM.

Una vez finalizada la demanda asistencial en el episodio del paciente, Navegador.  Podremos objetivar el informe realizado teniendo en el perfil médico adecuado y los permisos de acceso.  Como se muestra en la imagen.  Y así confirmaremos la trazabilidad de la Historia de movilidad.

La necesaria coordinación entre los diferentes niveles asistenciales y entre los centros que componen el sistema sanitario público de Andalucía, asegurando la continuidad asistencial, permitirá los mejores resultados en esta compleja patología. 
 

Esperamos que sea de vuestra utilidad!