icono compartir

icono enlaceEnlacecopiado

icono enlaceQR

Para compartir con personas que estén cerca de ti, pídeles que escaneen este código QR

El Informe de Condiciones de Salud en Diraya

A partir de la entrada en vigor del Decreto Ley 3/2024, de 6 de febrero, la realización de "los Informes de Condiciones de Salud para el reconocimiento de la situación de dependencia", se realizarán mediante un formulario clínico integrado en la Historia de Salud Digital Atención Primaria. 

Será elaborado, como se hacía anteriormente, por las Enfermeras de Familia de referencia de la persona en Atención Primaria o, en su caso, por la Enfermera Gestora de Casos del centro.

Para ello, el usuario del Servicio Andaluz de Salud podrá pedir cita por las siguientes vías:

  • Presencial directamente en su Centro de Salud solicitando cita a través del Servicio de Atención a la Ciudadanía (Gestión administrativa).
  • Por canales externos de citación (ClicSalud+, App Salud Andalucía o Salud Responde) mediante la opción “Gestiones administrativas”. 

Desde los Servicios de Atención a la Ciudadanía trasladarán la necesidad a los profesionales que deben resolverla. 

Los procedimientos que ya estén en marcha según la normativa anterior seguirán su curso según lo previsto en esa normativa y no es necesario volverlos a iniciar.

Os enseñamos dónde está el formulario y os mostramos su diseño:

Transcripcion

Una vez que entramos en la historia del paciente, abrimos una hoja de consulta con motivo de consulta “Ley de dependencia”.

Accedemos al icono “cuidados de enfermería” y ahí “realizar cuestionario” .

Elegimos la valoración “Informe Condiciones de Salud” y pasamos a rellenar todos los apartados.

En dicho informe se cargan automáticamente los datos del paciente sobre él que estamos trabajando, aunque existe un apartado de texto libre para aportar información si los datos existentes en BDU no están actualizados, existe un apartado para registrar el motivo de solicitud del informe.

Comenzamos registrando los diagnósticos médicos así como aquellos que pueden cursar con brotes,

al final del apartado existe una breve explicación de la importancia de su registro correcto y una “ayuda al registro”.

Continuamos con la valoración enfermera, donde registraremos los diagnósticos de enfermería, los resultados del Barthel y el Pfeiffer así como de una valoración de tratamientos y ayudas/soportes, que de estar presentes, nos pide que especifiquemos en la medida de lo posible.

En la siguiente sección que nos encontramos la situación basal del usuario para indicar si está hospitalizado o institucionalizado

Llegamos a la sección de pronóstico así como la propuesta de tramitación preferente (según lo establecido en el protocolo de urgencia social y situaciones de emergencia social)

Finalizamos con la valoración de salud mental que empieza por preguntar si existe alguna condición de salud que pueda afectar a las funciones mentales (con breve explicación), si se responde que sí, se abre otro elemento para el registro de algunos datos complementarios.

Una vez finalizado le damos a guardar (en la parte superior). Dicha información se vuelca en la hoja de consulta.

Le damos a aceptar

Para poder imprimir el informe, nos vamos al árbol de la izquierda a “cuestionarios y escalas”, damos con el botón derecho, a detalle y abrimos el cuadro de las escalas, clicamos en el informe de condiciones de salud y lo abrimos (dándole en la esquina superior al icono de editar).

Una vez abierto ya podemos imprimirlo.

 

procedimiento

 

instrucciones

 

Os recordamos lo importante que es para nosotros mejorar , por ello os adjuntamos enlace a nuestra "Encuesta de sugerencias" , pincha o lee el siguiente Código QR