Para compartir con personas que estén cerca de ti, pídeles que escaneen este código QR
Unificación de Programas, Carteras de servicio y Procesos
"Hoy viernes 9 en Sevilla, Cádiz, Huelva y Córdoba se realizará la unificación de los elementos que hasta ahora estaban repartidos por Programas de Salud, Cartera de Servicio y Procesos Asistenciales y todos quedaran bajo el epígrafe de Procesos.
Se crea un catálogo único de Procesos compartido para todos los centros. Además, desaparecen los programas locales. El objetivo es unificar y normalizar la información de todos los ciudadanos bajos los mismos criterios y facilitar la labor de los profesionales. El viernes 15 se extenderá a las demás provincias."
En la aplicación de Atención Primaria*:
• Se unifican los conceptos de programas de salud, cartera de servicio y procesos asistenciales en uno solo: PROCESOS.
• Se eliminan los programas locales. Todos los Procesos serán centralizados y los mismos para toda Andalucía.

Existirá un único catálogo centralizado de Procesos para todos los centros.
¿Qué pasará?
1. Los Programas de salud que permanecen en el catálogo pasarán a ser Procesos.
2. La Oferta de servicios que permanecen en el catálogo pasarán a ser Procesos.
3. Los Procesos quedan igual.
4. Hay dos Programas que eran locales y pasarán de forma automática a centralizados:
- Dolor crónico no oncológico.
- Úlceras por presión.
5. Todos los procesos tendrán de forma automática un Clic (una carpeta dentro del árbol).
6. Se actualizan todos los iconos y se homogenizan y presenta nuevos diseños.
7. Desaparece la opción de crear programas locales, por centro de salud o consultorio, ahora todo será siempre centralizado y homogeneo.
¿Qué no cambia?
1. Los pacientes incluidos en Procesos se pueden seguir consultado por la aplicación por Listados.
2. La generación de Episodios manuales (Clics) se mantiene igual.
¿Por qué?
Los programas de salud, los procesos asistenciales y la oferta de servicios pueden tener consideraciones teóricas diferenciadas, pero a nivel práctico funcionan como etiquetas en los pacientes y como agrupadores en la microgestión del cupo, por ello hemos querido racionalizar su uso y tender a la simplicidad.