03/03/2015

Médicos malagueños participan en un ensayo clínico multicéntrico de psicoterapia on line para personas con depresión leve y moderada


<p> Profesionales de la Unidad de Gestión Clínica de Salud Mental del Hospital Regional de Málaga y del Distrito Málaga-Guadalhorce lideran en Andalucía un ensayo clínico multicéntrico para estudiar la eficacia y el coste-efectividad de un programa de psicoterapia para el tratamiento de las personas con depresión, de leve a moderada, asistido por ordenador.</p> <p> En el ensayo, que ha sido presentado hoy por el director de la Unidad de Gestión Clínica de Salud Mental del Hospital Regional, Fabio Rivas, el responsable del ensayo clínico en Málaga y psiquiatra de la UGC de Salud Mental, Fermín Mayoral, y el especialista en Medicina Familiar y Comunitaria del Distrito Málaga, Antonio López Téllez, colaboran médicos especialistas de Medicina Familiar y Comunitaria del Distrito Sanitario Málaga-Valle del Guadalhorce, responsables de seleccionar a 150 personas, del total de 450 que participan en el ensayo.</p> <p> El ensayo clínico se inició el pasado mes de noviembre en tres ciudades de diferentes comunidades autónomas (Málaga, Zaragoza y Palma de Mallorca) y está financiado por el Instituto de Salud Carlos III con 150.000 euros. El programa informático que se usa, "Sonreír es divertido", guía al paciente a través de una intervención psicológica con monitorización continua y evaluación con "feed-back" llevada a cabo por el propio paciente y por el profesional, mediante mensajes tipo SMS que informa y valora la evolución del paciente y el desarrollo de la terapia.</p> <p> El estudio contempla tres diferentes situaciones experimentales en las que pueden participar los pacientes seleccionados. Por una parte, los que tienen la atención solo del programa por ordenador, psicoterapia online autodirigida; otro grupo, que dispone del mismo programa, con posibilidad de apoyo de un psicoterapeuta online; y un tercer grupo que recibe el tratamiento clásico mejorado ofertado por su médico del centro de salud. Cada paciente recibe un tratamiento de tres meses de duración y al finalizar se realizará una evaluación de la efectividad del mismo, repitiéndose ésta a los 6 y 12 meses.</p> <p> Para su inclusión en el proyecto, los pacientes deben cumplir los siguientes criterios: estar diagnosticados de una depresión leve o moderada – se descartan aquellas personas con depresión grave y signos de riesgo de autolesión -, y tener una actitud proactiva al cambio, una motivación, interés y compromiso para hacer algo por sí mismos.</p> <p> Se trata del primer software de estas características, creado y editado en español, que ha sido desarrollado por la Escuela Politécnica de la Universidad de Valencia y han diseñado los profesionales de las tres ciudades que participan en el ensayo clínico, junto con dos catedráticas de Psicología de las Universidades de Valencia y Castellón expertas en el desarrollo de TIC"s en programas de salud.</p> <p> En Andalucía, el responsable de la investigación es Fermín Mayoral, psiquiatra de la Unidad de Gestión Clínica de Salud Mental del Hospital Regional y coordinador de la Unidad de Rehabilitación.</p> <p> <strong><font color="#1f4a76">"Sonreir es divertido" </font></strong></p> <p> "Sonreir es divertido" es un programa informático de tratamiento cognitivo-conductual aplicado por ordenador, que combina los procedimientos psicológicos más efectivos para el control de estrés, con estrategias de regulación emocional, capacidad de afrontamiento y resiliencia (capacidad de los sujetos para sobreponerse a períodos de dolor emocional y traumas).</p> <p> El programa es interactivo, intuitivo y muy visual, y permite realizar una psicoterapia para valorar el estado emocional a través de diferentes módulos de trabajo/tratamiento, a través de avatares, viñetas, videos e intervenciones de los profesionales sanitarios.</p> <p> A través de 10 módulos – con objetivos orientados al aprendizaje de diferentes técnicas psicológicas - los especialistas han diseñado estrategias interactivas que ayudan al usuario a detener el círculo vicioso del estrés, modificar la falta de apoyo social, la sintomatología depresiva o ansiosa, la baja capacidad de afrontamiento y el bajo funcionamiento personal.</p> <p> Ocho módulos se centran en estos aspectos y los dos restantes se dedican a enseñar pautas de cuidado personal como la toma de medicamentos antidepresivos e higiene del sueño. El programa proporciona al usuario información y retroalimentación acerca de su progreso a lo largo del tratamiento y permite la puesta en práctica del aprendizaje con realización de tareas en casa.</p> <p> Un calendario permite al usuario conocer en qué fase del programa se encuentra, las tareas pendientes de realizar, emite un refuerzo por las ya completadas y proporciona un diario de actividad.</p> <p> La eficacia de la psicoterapia online ha sido ya demostrada con evidencia científica en países como Reino Unido, Holanda o Australia, y las guías de práctica clínica recomiendan esta opción de tratamiento activo guiado por ordenador. En España, no hay estudios multicéntricos donde pueda ser evaluada su aceptación y el coste efectividad.</p> <p> Algunos estudios apuntan a ciertas limitaciones de la terapia online, tales como la alta tasa de abandonos por mejoría o aburrimiento, la escasa familiaridad con las nuevas tecnologías, o la frialdad del sistema, motivos por los que los expertos indican la importancia de trazar el perfil ideal del paciente que se podría beneficiar de esta opción terapéutica y valorar el coste efectividad.</p>