Prevención de Riesgos Laborales

Unidad de Prevención de Riesgos Laborales UP-1.7

Ubicación: Distrito Sanitario Málaga-Guadalhorce, Planta Baja C/ Sevilla 23, 29009 Málaga

Teléfonos de UP-1.7:Secretaría de UP: 931367 y 602482

Médica del Trabajo: 931412.

Enfermero del Trabajo: 931410-608049

Técnicos PRL-Seguridad en el Trabajo: 931372-750025; y 931402.

Técnica PRL-Higiene Industrial: 602523

Técnica PRL-Ergonomía y Psicosociología aplicada: 602529

Email: prl.dmal.sspa@juntadeandalucia.es

Dependencia Funcional de Dirección de Gestión Económica y de Desarrollo Profesional


Ámbito Funcional de la UP-1.7

En el Área de Prevención “Distrito Sanitario Málaga” se constituye la Unidad de Prevención UP-1.7 integrada por el conjunto de medios materiales y humanos necesarios para realizar las actividades preventivas, a fin de garantizar la adecuada protección de la seguridad y salud de los trabajadores, asesorando y asistiendo a los órganos de dirección, a los representantes y a los órganos de representación especializados. La integran las especialidades-disciplinas preventivas de medicina del trabajo y de seguridad en el trabajo. Y además cuenta con un enfermero del trabajo.


Documentos de interés para los profesionales de Distrito Sanitario sobre prevención de riesgos laborales:

Información en Materia de Prevención de Riesgos Laboralesenlace
Información sobre los Cursos de Formación en Materia de Prevención de Riesgos Laborales:enlace
Información de acogida en Materia de Prevención de Riesgos Laborales e instrucciones en caso de emergencia:enlace
Precauciones Estándar (Agentes biológicos):enlace
Precauciones para evitar la transmisión aérea (Agentes biológicos):enlace
Guía de Bioseguridad para los profesionales sanitarios 2015:enlace
Cartel: Desecho seguro de material punzo-cortante:enlace
Medicamentos Peligrosos utilizados en España y recomendaciones de manejo y protección:enlace
Buenas prácticas en los centros de trabajo. Medidas para la prevención de contagios del COVID-19:enlace
Guía sobre el uso de equipos de protección en centros del SAS frente al SARS-CoV-2:enlace
Protocolo de Actuación Sanitaria en Accidentes Biológicos (PASAB) archivo PDF
Prontuario Actuación Frente a Accidente de Riesgo Biológico archivo PDF
Instrucción operativa medidas preventivas en el uso de curetas archivo PDF

Documentos de interés para MANDOS INTERMEDIOS en prevención de riesgos laborales:

Resumen de primeras acciones del mando intermedio sobre los accidentes de trabajo:

1) Una vez reciba la asistencia sanitaria, el profesional entregará al Director de la UGC o Mando Intermedio el CATI con el apartado relativo a la asistencia sanitaria recibida cumplimentada. Se adjuntará copia del parte de asistencia sanitaria. El profesional cumplimenta su apartado Y si es in itinere con el documento correspondiente anexo.

2) Una vez revisado, el director UGC/mando intermedio rellena su apartado y lo firma.

3) El director UGC/mando intermedio lo envía por registro a la Unidad de Prevención en C/ Sevilla junto con el parte de lesiones.

Comunicación de Accidente de Trabajo e Incidente:enlace
Declaración de trabajador sobre Accidente in itínere:enlace
Anexo: Lesión y parte del cuerpo de accidente de trabajo:enlace
Equipos de Protección Individual: Listado no exhaustivo de especificaciones aplicables:enlace
Entrega de Equipos de Protección Individual:enlace
Comunicación de Factor de Riesgo:enlace
Flujograma de comunicación de riesgos:enlace
Comunicación de consideración personal como trabajador especialmente sensible (TES):enlace
Notificación de embarazo o período de lactancia natural:enlace
Formulario de comunicación de agresiones:enlace
Flujograma de actuación ante una posible agresiónenlace
Solicitud de Resolución de un conflicto laboralenlace
Calendario de cursos específicos para cargos intermedios (modalidad presencial)enlace

Información en prevención de riesgos laborales coordinación con empresas externas

Información para profesionales de empresas externas:enlace
Requisitos de Cumplimiento en Materia de Prevención de Riesgos Laborales y Coordinación de Actividades Empresariales (CAE):enlace

Sistema de Gestión del SAS y otros documentos de Prevención de Riesgos Laborales:

Plan de prevención de riesgos laborales del SASenlace

Sistema de gestión

Procedimientos de prevención de riesgos laborales. Centros asistenciales:enlace
Instrucciones operativas:enlace

Formación Mandos Intermedios

Formación Mandos Intermediosenlace

Prevención y atención de agresiones

Prevención y atención de agresionesenlace
Cartel no más agresiones al personal de la sanidadenlace
Cartel aviso de denuncia penalenlace

Evaluación de Factores Psicosociales

1. Documentación para la adecuada información sobre la Evaluación de Factores Psicosociales

Información sobre la Evaluación de Riesgos Psicosociales del Centro/UGC. archivo PDF
PRO-28. Evaluación de factores Psicosociales: Acciones y fechas. archivo PDF
Instrucciones básicas para la correcta utilización del método. archivo PDF
Cartel tipo como recurso de soporte para la comunicación e información a los trabajadores. archivo PDF
INSTRUCCIÓN OPERATIVA 001. EVALUACIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES archivo PDF
Presentación de los aspectos más importantes de la Evaluación de Riesgos de Factores Psicosociales archivo PDF
Vídeo sobre riesgos psicosociales (Fuente: AFE):
“Información sobre qué son los factores de riesgo psicosocial y sus consecuencias”
enlace

2. La Gestión de los riesgos psicosociales relacionados con el trabajo

Vídeos "Gestión del Riesgo Psicosocial" (Fuente: INSST)enlace