03/03/2015

La U.G.C. de Álora inicia la III edición del proyecto “Por un millón de pasos”


<p> La Casa de la Cultura de Álora ha acogido con gran aceptación, la presentación de la III edición del proyecto “Por un millón de pasos” de la mano de la Directora y el Trabajador Social del Centro de Salud, con la colaboración del Ayuntamiento de Álora.</p> <p> Desde el 18 de abril  y durante un mes, cientos de personas del municipio de Álora volverán a participar en la III edición del proyecto “por un millón de pasos” con la colaboración de la Concejalía de Salud del Ayuntamiento de Álora y la participación indispensable de las asociaciones de la localidad.</p> <p> La iniciativa fue puesta en marcha por primera vez en abril de 2010 y contó con la participación de más de 300 personas que sumaron cerca de 14 millones de pasos, y en noviembre 2011, participaron en este proyecto cerca de 500 personas, sumando 17 millones de pasos.</p> <p> Esta iniciativa busca, no sólo reforzar o generar el hábito de la actividad física diaria, sino también desarrollar las habilidades relacionales y de los participantes, y es que, pasear en grupo, además de generar una cierta obligatoriedad en el cumplimiento del reto, también facilita el establecimiento de nuevas relaciones, compartiendo paseo y conversación, cuidando así su salud física y mental.</p> <p> Los participantes disponen de un podómetro que mide sus pasos, sumándose todos al final de la marcha. Además, el paseo se completa con información sobre hábitos de vida saludable como el ejercicio físico y la alimentación.</p> <p> La fisioterapeuta del Centro de Salud, invitó a los asistentes a realizar una serie de ejercicios de calentamiento, importantes a la hora de comenzar alguna actividad física. Tras un poco de ejercicios se repartieron camisetas y gorras y se formalizaron los primeros grupos para participar.</p> <p> Este proyecto se enmarca en el Plan para la Promoción de la Actividad Física y la Alimentación Equilibrada puesto en marcha por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, y pretende introducir hábitos saludables entre la población, favoreciendo a la toma de decisiones sobre menús correctos y saludables, así como sobre los beneficios de realizar un ejercicio físico adecuado a las condiciones particulares y personales de cada uno.</p> <p> Uno de los objetivos de este plan es promocionar estos hábitos como factores de protección frente a patologías prevalentes como las enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y numerosos tipos de cáncer.</p>