03/03/2015

Profesionales del Distrito Sanitario Málaga Guadalhorce supervisan la totalidad de instalaciones de alto riesgo de proliferación de legionella


<p> <em>Legionella </em>es una familia de bacterias con una amplia distribución en el medio acuático, tanto natural (aguas corrientes y estancadas, fangos e incluso suelos húmedos) como artificial (conducciones de agua y depósitos asociados al abastecimiento urbano o a diversos usos industriales). A ello contribuye su elevada capacidad de supervivencia en un intervalo amplio de condiciones físico-químicas: se multiplica a temperaturas comprendidas entre 20 y 45º C y se destruye solo por encima de 70º C.</p> <p> El mecanismo de transmisión es por vía aérea, dispersándose la bacteria en el medio a través de los <strong>aerosoles </strong>que se forman deforma natural o artificial y penetrando en los pulmones por vía inhalatoria. La susceptibilidad del individuo expuesto juega también un papel fundamental en el desarrollo o no de la enfermedad, presentando un mayor peligro los individuos inmunodeprimidos, fumadores y con enfermedades crónicas.</p> <p> En definitiva, pues, son muchos los factores a tener en cuenta a la hora de prevenir la legionelosis.</p> <p> A pesar de tener una tasa de incidencia reducida tanto en mortalidad como en morbilidad, la percepción de riesgo asociada a la legionelosis es elevada en la sociedad actual, siendo también elevada la demanda social de control de los mecanismos de transmisión de <em>Legionella</em>. Contribuyen a ello seguramente la existencia de mecanismos preventivos y de controles relativamente sencillos y eficientes, así como una perfecta identificación tanto de las instalaciones de riesgo de proliferación y dispersión de <em>Legionella </em>y de las condiciones o factores que inciden en los niveles de riesgo existentes.</p> <p> Las  Instalaciones con mayor probabilidad de proliferación y dispersión de <em>Legionella </em>son: </p> <ul> <li> Torres de refrigeración y condensadores evaporativos.</li> <li> Sistemas de agua caliente sanitaria con acumulador y circuito de retorno.</li> <li> Sistemas de agua climatizada con agitación constante y recirculación a través de chorros de alta velocidad o la inyección de aire (spas, jakuzzis, piscinas, vasos o bañeras terapéuticas, bañeras de hidromasaje, tratamientos con chorros a presión, otras).</li> <li> Centrales humidificadoras industriales.</li> </ul> <p> Un instrumento eficaz para el control sanitario de estas instalaciones son la Supervisiones en salud ambiental, que consisten en evaluar el cumplimiento de los requisitos sanitarios, así como la implantación y desarrollo de los procedimientos documentados para garantizar los objetivos de protección de la salud, es decir la evaluación del autocontrol que deben realizar los titulares de los establecimientos.</p> <p> En el año 2012, la Comisión de Salud Ambiental del Distrito Sanitario Málaga Guadalhorce, priorizó el control sanitario mediante supervisión de las instalaciones con mayor probabilidad    de proliferación y dispersión del Legionella, y diseñó un programa para su desarrollo con la participación de todos los Facultativos de perfil Farmacéutico.</p> <p> Se actualizó el censo de instalaciones, alcanzando la cifra total de 46 instalaciones de mayor riesgo:</p> <p> 1 torre de refrigeración y 1 condensador evaporativo.</p> <p> 26 instalaciones de sistemas de agua caliente sanitaria con circuito de retorno.</p> <p> 16 instalaciones de agua climatizada con agitación constante.</p> <p> 2 instalaciones de terapia respiratoria.</p> <p> La evaluación final muestra que el 100 % de las instalaciones fueron supervisadas por un equipo de 2 Facultativos, con la presencia en todos los casos de un representante del establecimiento.</p> <p> El resultado de los controles sanitarios fue conforme o favorable en (43) ocasiones, una vez presentado y aprobado el plan de mejora correspondiente. Solo en (3) instalaciones persistieron no conformidades, clasificadas como de menor riesgo.  </p> <p> También hay que destacar la colaboración e interés por parte de los responsables de los establecimientos, así como la receptividad para mejorar el mantenimiento y procedimientos de autocontrol de las instalaciones<strong>. </strong></p>