03/03/2015

La U.G.C. De Álora celebra el Día Mundial Sin Tabaco


<p> Como cada año, el 31 de mayo, la OMS y Asociaciones de todo el mundo celebraron el Día Mundial Sin Tabaco, dedicado a resaltar los riesgos para la salud asociados al consumo de tabaco y promover políticas eficaces para reducir ese consumo. El tema del Día Mundial Sin Tabaco 2013 es la prohibición de la publicidad, la promoción y el patrocinio del tabaco.</p> <p> El Centro de Salud de Álora, en coordinación con el Ayuntamiento de Álora y el Centro de Tratamiento de Adicciones de Álora se ha sumado a esta celebración del  Día Mundial Sin Tabaco y para ello ha montado mesa informativa tanto en Plaza Fuente Arriba como en el Centro de Salud donde se ha entregado material informativo y realizado pruebas con cooxímetro.</p> <p> Recordemos que este día sin tabaco tiene como objetivo primordial contribuir a proteger a las generaciones presentes y futuras de esas consecuencias devastadoras para la salud, que se derivan del consumo de tabaco y la exposición al humo que desprende.</p> <p> Los datos referentes a la epidemia del tabaco son preocupantes.</p> <p> El tabaco es una de las  mayores amenazas para la salud pública que ha tenido que afrontar nunca el mundo.</p> <p> En el humo de tabaco hay mas de 4000 sustancias químicas (irritantes tóxicos como el amoniaco, formaldehído, monóxido de carbono, mentol, nicotina, tolueno y dióxido de nitrógeno, que dañan tu salud) de las cuales se sabeque al menos 250 son nocivas y mas de 50 cancerígenas.</p> <p> Mata a casi 6 millones de personas al año, de las cuales más de 5 millones lo consumen o lo han consumido. El tabaquismo es la primera causa prevenible de muerte, por la que fallecen cada año en Andalucía unas 10.000 personas de forma directa (56.000 en España)</p> <p> Casa seis segundos aproximadamente muere una persona a causa del tabaco, lo que representa una de cada 10 defunciones de adultos.</p> <p> Hasta la mitad de los actuales consumidores de tabaco acabarán falleciendo por una enfermedad relacionada con el tabaco.</p> <p> Esa cifra podría elevarse a más de ocho millones en 2030 a menos que se tomen medidas urgentes para controlar la epidemia de tabaquismo.</p> <p> La mayoría de las personas que han dejado de fumar hicieron al menos un intento infructuoso en el pasado.</p>