03/03/2015
El Centro de Salud de Alozaina lanza una campaña de prevención contra los efectos de las altas temperaturas
<p> El Centro de Salud de Alozaina lanza una campaña para reforzar durante este mes de Junio los mensajes de información y prevención sobre los efectos del calor dirigidos a ancianos, niños, personas con patologías crónicas, pacientes pluripatológicos y colectivos sociales desfavorecidos,dado que los pacientes frágiles y los menores constituyen los principales colectivos cuya salud puede verse afectada por las altas temperaturas.</p> <p> Reducir el impacto sobre la salud asociado al incremento de la temperatura estival y a posibles olas de calor y centrar los esfuerzos preventivos en las poblaciones de riesgo de morbilidad y mortalidad por causa de temperaturas elevadas, identificándolas y estableciendo un seguimiento personalizado con los recursos ya existentes, es el objetivo principal de esta campaña.</p> <p> Así a través de las sesiones informativas que ya se han inciado se va a recordar a los ciudadanos medidas básicas para el verano, como son el no exponerse al sol sin protección, evitar actividades intensas en las horas de más calor, cuidar la alimentación y la higiene de los alimentos, beber agua con frecuencia, evitar las zambullidas en lugares de baño, permanecer en lugares frescos y a la sombra y el uso de ropa cómoda y clara.</p> <p> La exposición humana a temperaturas ambientales elevadas puede provocar una respuesta insuficiente del sistema termorregulador. En ello influye la edad, ya que la población mayor y los niños pequeños son más vulnerables, por una mayor dificultad de control de los mecanismos de regulación de la temperatura. Hay personas que tienen un riesgo más elevado de sufrir efectos debidos al calor, por alteraciones de la sudoración, como ocurre en la neuropatía periférica diabética, o que toman medicamentos anticolinérgicos, o barbitúricos, los cuales deprimen la regulación refleja de la temperatura corporal, o que consumen excesivo alcohol pues deprime el sistema nervioso central y causa además diuresis y por tanto mayor deshidratación. Factores socioeconómicos como la pobreza, el aislamiento social también favorecen el riesgo. También hay personas que realizan actividades deportivas sin suficiente protección contra el calor.</p>