03/03/2015
LA UGC LA ROCA ORGANIZA UN TALLER DE EJERCICIO Y RELAJACIÓN DIRIGIDO A PACIENTES CON FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR
<p> Una treintena de mujeres y hombres con factores de Riesgo cardiovascular (RCV), como HTA, Diabetes, Obesidad o ansiedad, participan desde febrero en un taller de ejercicio y relajación impartido en la Unidad de Gestión Clínica La Roca, en Málaga. La actividad lleva desarrollándose desde principio de año como parte de las actividades que ha planificado el centro para prevenir y mejorar, los factores que influyen directamente en el RCV, y tiene como objetivo facilitar a pacientes herramientas para mejorar su calidad de vida.</p> <p> El taller corre a cargo de la Coordinadora de Cuidados enfermeros, la Enfermera Gestora de Casos y cuenta también con la colaboración de la trabajadora social de la Unidad,. Se gestó a raíz de la demanda de los usuarios en las reuniones de Participación ciudadana que se llevan a cabo en el centro durante todo el año, y según explican estos profesionales, se imparten clases donde se enseñan técnicas como es el ejercicio físico y la relajación, que se complementan con charlas socio- educativas y de hábitos saludables.</p> <p> Los responsables del taller han destacado también que el resultado del taller “ha sido fabuloso” durante los meses que se lleva realizando, estando demandado cada día por más usuarias “por los beneficios que les reporta y por la transmisión verbal que realizan las propias usuarias de unas a otras sobre dichos beneficios”. En ese sentido, y al objeto de valorar la influencia real del taller en el tratamiento de mujeres con ansiedad, HTA, sobrepeso, Diabetes, y su repercusión en la calidad de vida, los profesionales de la Unidad se plantean realizar un estudio para medir las mejoras que experimentan los pacientes después de varios meses de asistencia.</p> <p> La Consejeríade Salud pone especial atención y tiene como objetivo este año La Prevenciónde la enfermedad vascular, la identificación y valoración de los factores de riesgo vascular (FRV) y tiene como guía el Proceso Asistencial Integrado “Riesgo Vascular” del SAS 2010, que establece las normas de calidad y los criterios diagnósticos que deben seguir los médicos de familia así como la adecuación clínica de los tratamientos asociados.</p> <p> De esta manera, los casos que reúnen criterios de derivación al taller como, la tensión arterial elevada, la obesidad, el sedentarismo y la presencia de ansiedad, son de derivadas al taller donde la enfermera toma datos antropométricos del paciente, constates vitales y realiza un cribado ansiedad -depresión mediante la Escala de Goldberg precisa para su seguimiento y evolución a lo largo del año y durante la duración de los talleres. El plan terapéutico de estos pacientes se basa en ejercicio físico, manejo de técnicas de relajación, y sesiones de hábitos saludables de vida, con el consiguiente seguimiento.</p> <p> La unidad de gestión clínica de la Roca, espera poder aumentar la cobertura a estos pacientes tanto en número de días como en el número de asistentes a lo largo del año próximo.</p>