03/03/2015
la U.G.C. De Álora conciencia a jóvenes sobre la importancia de prevenir la infección por el VIH
<p> La U.G.C. De Álora, junto con el Ayuntamiento de Álora y el Centro Comarcal de Tratamiento de Adicciones, están desarrollando durante esta semana, con motivo de la celebración del Día Mundial contra el Sida, el pasado 1 de diciembre, jornadas informativas con los Centro de Menores de Alora, Cerro Pelao y las Fanegas. El objetivo de estos talleres es concienciar a esta población, especialmente vulnerable, la importancia de prevenir infecciones por VIH, así como ofrecerles información de cómo llevar a cabo esa prevención a lo largo de su vida.</p> <p> Los talleres se han realizado en las instalaciones del Centro de Salud de Álora, encargándose de la parte teórica, Jose Antonio Segura Zamudio, médico responsable del Centro Comarcal de Tratamiento de Adicciones, y de la parte practica la matrona de la U.G.C. De Álora, Yolanda Piñero y el Trabajador Social, José Luis Ordoñez.</p> <p> Los menores de “Cerro Pelao”, Asociación Aloreña de Iniciativa y Formación del Niño, se desplazaron del Centro de Menores, acompañados por el personal del mismo y con un traductor, ya que todos son de origen marroquí, demostrando gran interés por la formación, preguntando dudas y tópicos de como se contagia el VIH. En la parte practica,los menores colaboraron activamente.</p> <p> Las menores de “ las fanegas”, al ser menos numeroso, se les impartirá este taller en el Instituto, donde realizan sus estudios.</p> <p> La vía de contagio más común en Andalucía son las relaciones sexuales de riesgo, por lo que las estrategias frente a la infección están dirigidas a concienciar sobre el uso del preservativo y otras medidas preventivas.</p> <p> Desde que comenzó la epidemia en 1982 y hasta el 31 de diciembre de 2012, se han diagnosticado 12,479 casos de sida en Andalucía, en 2012, los casos diagnosticados de sida fueron 132, con una tasa de 15,27 por millón de habitantes. Supone un descenso del 91% respecto a tasas de 1994. Respecto a 2011, la tasa baja un 16%. el 17,9% de los casos declarados en Andalucía durante 2012 corresponde a personas no españolas, una cifra que ha ido aumentando.</p>