03/03/2015
CAMPAÑA "JUGUETE NO SEXISTA"
<p> El Centro de Salud de Alozaina en colaboración con la Escuela de Padres de la Comunidad Educativa del municipio pone en marcha una Campaña sobre el Juguete No Sexista y No Violento, con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la necesidad de eliminar el contenido sexista y violento de muchos juegos y juguetes y contribuir así al desarrollo de actitudes y comportamientos de cooperación, respeto a las diferencias y relaciones de igualdad entre las niñas y los niños.</p> <p> Orientada al profesorado, madres y padres de niños y niñas de edades correspondientes a Educación Infantil y Primaria, con motivo de las próximas fechas en las que se adquieren de manera importante estos productos, trata de concienciar sobre la necesidad de iniciar a niños y niñas en valores igualitarios y cooperativos, a través de los juguetes y los juegos, considerados principales instrumentos de aprendizaje y socialización.</p> <p> Es esencial que se intervenga en la concienciación de toda la comunidad, sobre la reproducción de estereotipos sexistas a partir de los juegos y juguetes, estereotipos que hacen de la diferencia un sistema de jerarquías.</p> <p> Los juegos conforman un mecanismo de aprendizaje, una forma de socialización que no está exenta de los estereotipos de género. Asimismo, la interacción entre los grupos familiares es un medio de conocimiento y comunicación que influye en aspectos como el uso y las formas del lenguaje, los colores y el uso de los juguetes.</p> <p> Se siguen asociando a las niñas a tareas tradicionalmente catalogadas como femeninas (el cuidado de bebés, la limpieza, la cocina o la belleza); mientras que los niños desarrollan actividades catalogadas como masculinas (la acción, el deporte, la aventura o la ciencia).</p> <p> En definitiva juegos y juguetes que siguen apuntalando a roles tradicionales que "perpetúan un modelo social". Es por ello que se hace necesario ofrecer alternativas para una educación en la convivencia y la solidaridad. </p>