03/03/2015
La Junta creará un helipuerto en Alozaina para la mejora de la atención sanitaria en la provincia
<div> La Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de</div> <div> Andalucía creará a lo largo de este año un helipuerto en el municipio</div> <div> de Alozaina que mejorará el traslado y evacuación de pacientes en</div> <div> situaciones de emergencias sanitarias. Esta nueva helisuperficie está</div> <div> destinada al aterrizaje y despegue de los helicópteros del 061.</div> <div> El delegado de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Daniel Pérez, y el</div> <div> alcalde de la localidad, Antonio Pérez, acompañados por la directora</div> <div> del servicio provincial del 061, María Auxiliadora Naranjo, y el</div> <div> director del Distrito Sanitario Málaga-Valle del Guadalhorce,</div> <div> Maximiliano Vilaseca, han visitado hoy la parcela en la que se</div> <div> construirá este dispositivo. En este sentido, Pérez ha explicado que</div> <div> esta plataforma será construida en terrenos cedidos por el ayuntamiento, al que ha agradecido su colaboración, y</div> <div> que supondrá una inversión de 91.638 euros.</div> <div> Situada en la zona norte del municipio, concretamente en el Pasaje ‘Pasadilla’, contará con manga de viento que</div> <div> facilitará a los pilotos el conocimiento de la dirección predominante del mismo, “al tiempo que dispondrá de vías de</div> <div> acceso para agilizar la llegada de las ambulancias hasta la misma pista de aterrizaje y despegue, mejorando así la</div> <div> accesibilidad de los pacientes graves que requieran ser traslados mediante helicóptero”.</div> <div> La Empresa Pública de Emergencias Sanitarias llevó a cabo en enero la licitación de la obra de esta helisuperficie,</div> <div> que se construirá a lo largo del año 2014 dentro del proyecto regional de creación de una red de helipuertos para</div> <div> Andalucía, financiados a través de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional. Además de la de Alozaina, se</div> <div> construirán en los municipios de Campillos, Coín, Nerja y Vélez-Málaga, con una inversión global por parte de la</div> <div> Junta de 408.804 euros.</div> <div> Equipo de emergencias aéreo</div> <div> La Empresa Pública de Emergencias Sanitarias dispone de una flota de helicópteros medicalizados, distribuidos por</div> <div> la comunidad, para realizar el transporte urgente por vía aérea de los pacientes críticos o en situaciones de</div> <div> emergencias de toda Andalucía. Los equipos aéreos son movilizados principalmente para actuar en accidentes de</div> <div> tráfico o para prestar asistencia a pacientes con traumatismos graves, así como para atender a personas con</div> <div> parada cardiorrespiratoria, coma o accidente cerebro vascular.</div> <div> El helicóptero que presta servicio a la provincia de Málaga ha sido activado en el último año en 219 ocasiones para</div> <div> la atención de situaciones de emergencias en la provincia, en colaboración con los dispositivos de cuidados críticos</div> <div> y de urgencias del Servicio Andaluz de Salud. Al igual que el resto de helicópteros de 061, está considerado de</div> <div> operaciones especiales, estando autorizado a tomar tierra por razones de emergencia fuera de aeropuertos y</div> <div> aeródromos, ya sea en zonas de toma preestablecidas u otros lugares que sean necesarios.</div> <div> Estos aparatos están dotados con las últimas tecnologías de la comunicación que permiten su geolocalización</div> <div> desde las salas de coordinación de urgencias y emergencias del 061, al tiempo que facilitan la labor de información</div> <div> de los sanitarios durante el traslado de los pacientes a los hospitales de referencia.</div> <div> Los helicópteros están equipados con todo el material necesario para que los profesionales del 061 (médicos y</div> <div> enfermeros) puedan atender a los pacientes como si estuviesen en una UVI móvil. Disponen de monitor</div> <div> desfibrilador, de marcapasos externo, de monitor de presión arterial no invasiva, de ventiladores mecánicos y</div> <div> unidades de aspiración, entre otros elementos esenciales para la atención de personas en situaciones críticas.</div>