03/03/2015
La Junta y el Ayuntamiento de Álora presentan el plan para potenciar la prevención y promoción de la salud en el ámbito municipal
<div> La Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales y el Ayuntamiento de Álora han presentado hoy las actuaciones previstas para el desarrollo del proyecto RELAS (Red Local de Acción en Salud), una innovadora estrategia de la Junta de Andalucía que busca fomentar la intersectorialidad y dotar a los ayuntamientos de</div> <div> más protagonismo en la promoción y prevención de la salud, dada su mayor proximidad con los ciudadanos.</div> <div> Se trata del segundo municipio malagueño, tras Mijas, en presentar este documento, finalizando así una etapa que se inició con la firma de un acuerdo de colaboración entre ambas administraciones en 2011, con el que se pretendía profundizar en las estrategias e instrumentos necesarios para llevar objetivos de salud fuera de los centros sanitarios y mejorar la situación de salud de las personas y la comunidad, en el nivel local.</div> <div> Este convenio ha sido firmado por otras seis localidades malagueñas, Torrox, Benalmádena, Cártama, Archidona, Algarrobo y Ronda, que al igual que Álora y Mijas tendrán que desarrollar el plan para detectar los problemas de salud existentes entre sus ciudadanos. El delegado territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Daniel Pérez, ha explicado que este proyecto tiene por objetivo "el abordaje de los distintos problemas de salud del municipio a través de la convergencia e integración de estos sectores en una red local que dé respuesta a las necesidades detectadas". Por ello, y tras la presentación de este documento ha felicitado al municipio "por el fantástico trabajo realizado y por la ilusión con la que estáis desarrollando este proyecto al que aún le queda mucho recorrido por delante y que contribuirá sin duda alguna a mejorar la salud de los hombres y mujeres que viven en Alora".</div> <div> </div> <div> Trabajo intersectorial</div> <div> </div> <div> La red ha estado integrada por un equipo de profesionales (denominado Grupo Motor), donde se encuentran</div> <div> representados el Ayuntamiento de Álora, la Delegación Territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, el Distrito Sanitario Málaga-Valle del Guadalhorce y el centro de salud de la localidad, que han trabajado de manera conjunta e intersectorial para desarrollar actuaciones que incrementen los hábitos saludables de la ciudadanía. En concreto, este equipo ha realizado un diagnóstico preliminar sobre los problemas y factores de riesgos para la salud más prevalentes entre los habitantes de la zona (hábitos y estilos de vida, morbilidad, mortalidad, discapacidad...), con el fin posteriormente de priorizar las diferentes intervenciones a ejecutar. "Se trata, en definitiva, de una apuesta innovadora, ya que las asociaciones vecinales y el resto de colectivos ciudadanos existentes en el municipio también han tenido la oportunidad de ser protagonistas en esta estrategia, participando tanto en la detección de los problemas como en la aplicación de las posibles medidas", ha subrayado Daniel Pérez.</div>