03/03/2015
El Hospital Virgen de la Victoria y el Distrito Málaga-Valle del Guadalhorce participan en un programa europeo de prevención del suicidio
<p style="font-family: Verdana; font-size: 13px; line-height: 19.512001037597656px; text-align: justify; background-color: rgb(253, 254, 255);"> El Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga y el Distrito Sanitario Málaga-Valle del Guadalhorce participan en un proyecto europeo para la prevención de suicidios, que ha recibido financiación de la Unión Europea, y en el que se encuentran incluidos un total de 11 regiones europeas, entre las que se encuentra Andalucía, representada por este centro sanitario malagueño y uno de sus distritos de Atención Primaria de referencia.</p> <p style="font-family: Verdana; font-size: 13px; line-height: 19.512001037597656px; text-align: justify; background-color: rgb(253, 254, 255);"> De este modo, el Servicio Andaluz de Salud (SAS), a través de la Unidad de Gestión Clínica de Salud Mental del Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga es socio del proyecto European Regions Enforcing Actions against Suicide (EUREGENAS), de tres años de duración y que abarca el periodo 2012-2014.</p> <p style="font-family: Verdana; font-size: 13px; line-height: 19.512001037597656px; text-align: justify; background-color: rgb(253, 254, 255);"> El objetivo fundamental de esta iniciativa es la de promover el trabajo en red de todas las regiones participantes para contribuir a la prevención integral de suicidio en Europa, con el desarrollo e implementación de estrategias específicas orientadas a disminuir el número de casos en cada una de las regiones.</p> <p style="font-family: Verdana; font-size: 13px; line-height: 19.512001037597656px; text-align: justify; background-color: rgb(253, 254, 255);"> Asimismo, otra de las líneas estratégicas de este proyecto es la elaboración de directrices generales para la prevención del suicidio, dirigidas a gestores y responsables políticos, que servirán de base para el desarrollo de planes nacionales y regionales de Prevención del Suicidio.</p> <p style="font-family: Verdana; font-size: 13px; line-height: 19.512001037597656px; text-align: justify; background-color: rgb(253, 254, 255);"> En este sentido y a nivel local, se han llevado a cabo reuniones multidisciplinares de coordinación para abordar todos los aspectos relacionados con actuaciones de prevención de suicidios.</p> <p style="font-family: Verdana; font-size: 13px; line-height: 19.512001037597656px; text-align: justify; background-color: rgb(253, 254, 255);"> De este modo, médicos de familia y enfermeras gestoras de casos, especialistas en psiquiatría, psicólogos y trabajadores sociales, además de profesionales relacionados con la educación, los medios de comunicación, la atención a la drogodependencia, los servicios sociales comunitarios, los servicios de emergencias, así como el movimiento asociativo de familiares de usuarios de salud mental, han participado en estos encuentros para aportar sus experiencias y abordar estrategias coordinadas de intervención en estos casos. Todos ellos integran el grupo de Red Local de este proyecto europeo.</p> <p style="font-family: Verdana; font-size: 13px; line-height: 19.512001037597656px; text-align: justify; background-color: rgb(253, 254, 255);"> Dirigidos por el especialista en psiquiatría y director de la Unidad de Gestión Clínica de Salud Mental del Hospital Virgen de la Victoria, Rafael del Pino, el equipo de EUREGENAS Andalucía, se encuentra integrado también por los psiquiatras de este hospital malagueño, Daniel Gutiérrez e Israel Codina, así como por la doctora en Sociología de la Fundación Progreso y Salud, Patricia Sánchez-Muro y la enfermera especialista en Salud Mental y asesora técnica del Servicio Andaluz de Salud, Evelyn Huizing.</p> <p style="font-family: Verdana; font-size: 13px; line-height: 19.512001037597656px; text-align: justify; background-color: rgb(253, 254, 255);"> Los objetivos de la Red Local de Prevención de Suicidios son fundamentalmente facilitar en la cooperación, el trabajo en red y el intercambio de información-experiencias entre los diferentes agentes clave implicados en la prevención del suicidio (ámbito social, sanitario, educativo, medios de comunicación, familiares, ONGs, etc.).</p> <p style="font-family: Verdana; font-size: 13px; line-height: 19.512001037597656px; text-align: justify; background-color: rgb(253, 254, 255);"> Por otro lado, contribuir al desarrollo de las diferentes estrategias de prevención del suicidio del proyecto EUREGENAS, así como facilitar y promover la implementación y diseminación de sus resultados en las áreas de trabajo de los integrantes de la Red Local - para facilitar un rol activo en el proceso de sensibilización social- conforman las principales finalidades de este plan de actuación en el ámbito europeo.</p> <p style="font-family: Verdana; font-size: 13px; line-height: 19.512001037597656px; text-align: justify; background-color: rgb(253, 254, 255);"> En este sentido, los componentes de la Red Local irán recibiendo de forma periódica información sobre los resultados de este Proyecto en relación a Planes de Prevención, Programas Formativos específicos y herramientas para Grupos de Autoayuda para personas en duelo por la pérdida de un ser querido por suicidio (supervivientes del suicidio), además de las guías específicas para medios de comunicación, entornos escolares y laborales, así como las directrices éticas y los criterios de calidad en la Prevención del Suicidio basadas en las nuevas tecnologías.</p> <p style="font-family: Verdana; font-size: 13px; line-height: 19.512001037597656px; text-align: justify; background-color: rgb(253, 254, 255);"> <strong style="color: rgb(31, 74, 118);">Plan Integral de Salud Mental de Andalucía</strong></p> <p style="font-family: Verdana; font-size: 13px; line-height: 19.512001037597656px; text-align: justify; background-color: rgb(253, 254, 255);"> La participación del Sistema Sanitario Público de Andalucía en el proyecto de la Unión Europea EUREGENAS para la Prevención del Suicidio, a través del Hospital Virgen de la Victoria y el Distrito Málaga-Valle de Guadalhorce, supone una apuesta firme por aportar todos los medios necesarios en implementar todas las estrategias consensuadas y basadas en la experiencia científica, que nos ayuden a dar una respuesta, para hacer frente a las nuevas necesidades sociales y sanitarias que puedan presentarse en el ámbito de la Salud Mental, tal y como establecen las directrices marcadas por el Plan Integral de Salud Mental de Andalucía.</p>