03/03/2015

El Centro de Salud de Alozaina clausura el Programa Forma Joven 2013-2014


<p> Como cada curso escolar el Centro de Salud de Alozaina, ha llevado a cabo en colaboración con el IES “Serranía” de la localidad, actividades de promoción de la salud y de prevención de los riesgos asociados a ésta.</p> <p> A través del programa Forma Joven se pretende capacitar a los chicos y chicas para que elijan las opciones más saludables en cuanto a los estilos de vida: alimentación, actividad física, sexualidad, etc,… y en cuanto a su bienestar psicológico y social, así como la prevención de la accidentabilidad, el tabaquismo y otras adicciones. Se trata de aportarles instrumentos y recursos para que puedan afrontar los riesgos para su salud más comunes y frecuentes en estas edades.</p> <p> Se pretende incentivar la posibilidad de compatibilizar salud y diversión, y de este modo favorecer la elección de las conductas más saludables, todo ello a través de la formación y la información dirigidas al desarrollo de las competencias y habilidades personales y sociales.</p> <p> Los centros de Educación Secundaria son instituciones educativas creadas específicamente para procurar el desarrollo intelectual, afectivo y social de las personas jóvenes que atienden. Se convierten, por ello, en espacio idóneo para la intervención promotora y preventiva que caracteriza a Forma Joven.</p> <p> El Centro de Salud de Alozaina, a través de la unidad de Trabajo Social, ha venido acudiendo semanalmente, durante el curso escolar 2013-2014 a desarrollar actuaciones en las líneas ya descritas con los alumnos y alumnas de tercero y cuarto de la ESO. Dichos alumnos provienen no sólo de la localidad de Alozaina sino también de los municipios cercanos de Casarabonela y Tolox.</p> <p> Con frecuencia estos jóvenes y adolescentes, no cuentan con los recursos personales, familiares y sociales oportunos en el momento de afrontar los riesgos habituales en esta etapa de la vida. Son diversas las causas que intervienen en el desarrollo de estas conductas, pero entre las principales están: la falta de apoyo familiar, la falta de conocimientos y habilidades, la inexperiencia, la búsqueda de sensaciones nuevas y, sobre todo, la baja percepción del riesgo y el sentimiento de invulnerabilidad que les caracteriza.</p> <p> Desde la perspectiva de la salud, adolescentes y jóvenes comparten características y comportamientos parecidos. Les preocupa poco su salud porque, en general, están sanos y las enfermedades se ven a muy largo plazo. Consecuencia de esto es que rara vez consultan y se acercan a los espacios sanitarios. No perciben al sistema sanitario como un promotor de su bienestar sino como un lugar al que acudir cuando se enferma, lo que les mantiene alejados del sistema porque, mayoritariamente, su salud autopercibida es buena.</p> <p> Este programa se ha desarrollado a través de diversas actuaciones, por un lado, sesiones informativas y talleres, y por otro, a través de las asesorías tanto a nivel individual como grupal, en las que se les ha ofertado información, asesoramiento, formación, orientación, consejo básico, etc…Todas estas acciones se han realizado dentro del centro educativo que frecuentan los jóvenes.</p> <p> Se trata de hacer partícipe al colectivo de jóvenes en la búsqueda de soluciones a sus propios problemas, como estrategia válida para promover cambios e interiorizar conductas favorables, no impuestas desde el colectivo de los adultos. Esta participación es contemplada desde Forma Joven como un elemento fundamental de buena práctica.</p>