29/04/2015

EL CENTRO DE SALUD DE ALOZAINA PONE EN MARCHA SU SEGUNDA EDICIÓN DEL PROGRAMA “PIOBIN”


Más de 250 alumnos de educación Primaria y Secundaria de los dos centros educativos del municipio de Alozaina participan a lo largo de este curso escolar en el Programa “Red de la Sandia” PIOBIN.

Además del alumnado, se cuenta con la participación de las Ampas, familias y el profesorado para realizar las distintas actividades programadas. Entre ellas destacar recorridos por el casco urbano, desarrollo de rutas ya señalizadas y salidas a la Sierra y alrededores.

Entre los objetivos del programa estarían los siguientes:

1 - Frenar la tendencia ascendente de las tasas de obesidad infantil de nuestra comunidad a corto plazo e invertirla en un plazo intermedio.
2.- Mejorar la atención sanitaria de los niños y niñas con obesidad y sus familias.
3.- Disminuir la aparición de complicaciones y mejorar la calidad de vida de las personas con obesidad.

Para lograr dichos objetivos, es conveniente desarrollar una serie de condiciones favorecedoras como sensibilizar a la población general sobre la necesidad de mantener un peso adecuado en todas las edades, mediante el equilibrio entre una alimentación saludable y la práctica de actividad física regular.

El entorno familiar es determinante y debe constituir el foco de atención de todas las intervenciones. Si bien es cierto que cada persona es responsable de su propia salud y de tomar las decisiones oportunas para mantenerla, nos encontramos en los servicios sanitarios con la responsabilidad de proporcionar la información y los medios necesarios que posibiliten a los individuos y las familias la toma de decisiones, en las mejores condiciones posibles, además de velar porque el entorno favorezca las opciones más saludables.

El aumento de la incidencia de la obesidad exige el desarrollo de estrategias coordinadas desde diferentes estamentos sociales para poder abordar entre todos ellos el amplio abanico de factores sociales y ambientales que contribuyen a ella.

La obesidad de origen genético representa un escaso porcentaje del total de casos que hoy se producen en nuestra sociedad, estando más relacionada con los hábitos de vida, los cuales son adquiridos principalmente durante la infancia.

Por lo tanto, las estrategias de promoción han de ir encaminadas a la formación de hábitos ya desde edades tempranas. Conviene tener en cuenta que los niños y las niñas van incorporando hábitos a su vida diaria a través de dos mecanismos principales. Por una parte, los mensajes y contenidos formales que las personas de su alrededor emiten de forma voluntaria, y cuyo objetivo es la “educación”, que llevan a cabo madres y padres y familia próxima, así como los agentes educativos formales, principalmente la escuela y los centros de atención socio educativa. Pero, por otro, el aprendizaje por imitación que, en las etapas de juventud y adolescencia tienen como protagonistas clave el grupo de iguales.