06/04/2016

La U.G.C. de Álora realiza un proyecto para mujeres con cáncer de mama llamado “ViVe”


La U.G.C. de Álora, ha realizado un proyecto para mujeres con cáncer de mama, denominado “ViVe”, para su desarrollo ha contado, además de los recursos propios de salud, (Trabajo Social, Matrona y Fisioterapeuta) con la colaboración del Ayuntamiento de Álora y tejido empresarial de la localidad.

Anualmente, se diagnostican 800 casos nuevos de cáncer de mama en la provincia de Málaga. Es el tumor más frecuente entre las mujeres, y aunque es una enfermedad que va en aumento, también se eleva la cifra de supervivencia con un 85 por ciento, llegando hasta el 98 por ciento en los casos que la enfermedad es detectada en fase inicial.
Según datos de la Asociación Española Contra el Cáncer, la curación de esta enfermedad aumenta un 1.4 por ciento cada año, ya que la detección precoz y el avance de los tratamientos son dos factores fundamentales en la supervivencia de las mujeres que lo padecen. Este año en España se han detectado 25.215 casos, de los cuales 3.780 pertenecen a Andalucía.
El cuidado de la salud está cambiando con gran rapidez y existe mucha incertidumbre en relación a cómo han de organizarse los sistemas de atención potenciando acciones integradas, transdisciplinares, basadas en la comunidad y sostenibles. La atención a la salud en el futuro se centrará en potenciar las conductas generadoras de salud y tiene como meta ayudar a la ciudadanía identificar sus propios problemas de salud y a utilizar sus propios recursos personales y externos, junto a la fortaleza de sus comunidades para hacerles frente y mantenerse saludables.

En la actualidad, las políticas de Salud Pública que enmarcan el IV Plan de Salud se basan en la aplicación del modelo de activos propuesto por Morgan y Ziglio. Este modelo, se aleja de los modelos asistencialistas clásicos, generadores de dependencia de los sistemas sanitarios para el mantenimiento y o mejora de la salud y por el contrario, defiende la creencia de que las personas y las comunidades pueden hacer frente a sus problemas de salud apoyándose en sus propias fortalezas y potencialidades, entre otras el mismo sistema sanitario. El desarrollo de estos modelos de atención comunitarios y participativos, capaces de promover y actuar sobre la salud de las personas basándonos en el concepto de activo en salud, será un pilar esencial para el diseño y desarrollo de la Estrategia de Cuidados de Andalucía.

Objetivos
1. Participar de los resultados en salud de la ciudadanía a través de los cuidados

2. Adaptar el cuidado a las necesidades de salud específicas de la ciudadanía, de cada persona y su entorno

3. Asegurar la participación efectiva de la ciudadanía en su propio cuidado

4. Garantizar la seguridad de las personas en el proceso asistencial

5. Gestionar y generar el conocimiento en cuidados en pro de la excelencia, la búsqueda de resultados y la sostenibilidad del sistema

6. Incorporar la tecnología como un instrumento de apoyo para el avance de los cuidados
7. Reducir miedos a la movilidad, evitando retracciones
8. Favorecer el bienestar físico y mental
9. Vivir la sexualidad.
10. Capacitar habilidades en estética y peluquería
Las actividades se han centrado a lo largo de un mes. Un día a la semana, durante dos horas y media. Desde Fisioterapia se ha realizado Pilates en el agua, con bandas elásticas, pelotas terapéuticas y Aros terapéuticos, además de clase de bailes populares, taller de sexualidad, peluquería y estética.
A pesar de la falta de adherencia del colectivo, tratamientos, miedos, consultas médicas…..la asistencia ha sido aceptable, sintiéndonos satisfechos con los resultados obtenidos.