31/05/2016

INICIADA LA TERCERA EDICIÓN DEL MILLÓN DE PASOS PIOBIN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE ALOZAINA


Desde el Centro de Salud de Alozaina, y como en años anteriores se incentiva y se pone en marcha el programa Millón de Pasos PIOBIN, con el objetivo de promover en la población infantil y su entorno: conocimientos actitudes y prácticas favorecedoras de la alimentación saludable y de la actividad física, así como prevenir e intervenir sobre el sobrepeso y la obesidad infantil.
En el programa participan los dos centros educativos de la localidad, el Colegio “Arquitecto Sánchez Sepúlveda” y el IES “Serranía”. El alumnado de ambos centros realizan salidas por el casco urbano y por rutas y senderos ya trazados para conseguir el objetivo marcado: alcanzar un millón de pasos en un mes.

Las salidas que programan los centros con su alumnado son de una hora para los más pequeños y de varias para los mayores, en algunas salidas. Siempre van acompañados por el profesor o profesora de educación física y de algún otro profesor o tutor.

Este programa, que desde el primer momento que se puso en marcha, ha tenido muy buena acogida tanto por los centros educativos como por las Ampas y el alumnado, se consolida en el tiempo y entre los jóvenes de la localidad.

El PIOBIN desarrolla, desde sus referentes en los Centros de Salud, una estrategia orientada a la Promoción de Salud y Prevención y Atención centrada en los componentes relacionados con el sedentarismo y los hábitos alimenticios erróneos.
Se pretende impulsar una propuesta de transmisión de valores y comportamientos con la infancia desde el modelo que ponen en práctica sus padres/madres. Resulta importante el papel de las Ampas y otros aliados en la comunidad educativa para que difundan y capten a otros iguales para la participación en esta iniciativa.

Y no se debe olvidar que el universo en que se mueven niñas y niños es complejo y muy variado y por tanto, el espectro de actuaciones, conductas, ejemplos o mensajes que reciben es muy amplio. Por ello es necesario que al planificar las intervenciones dirigidas al desarrollo de hábitos se tengan en cuenta las múltiples facetas de la sociedad actual, que incluyen el desarrollo tecnológico, la investigación científica, el amplio abanico, atractivo y omnipresente de medios de comunicación, la presión al consumo generalizado y aspectos más profundos y difíciles de sintetizar que incluyen la creciente variedad cultural y la complejidad de las relaciones humanas.