08/08/2016
Enfermeras a domicilio contra el golpe de calor
Con la llegada de las altas temperaturas de la época estival los servicios sanitarios hacen llegar hasta casa los sistemas de prevención para las personas más vulnerables.
La llegada del verano supone buenas noticias para unos pero desafortunadas para otros. Como dice el refrán "no siempre llueve al gusto de todos", aunque en este caso es el sol el que no calienta a gusto de todos y es que no todo el mundo puede contrarrestar de la misma manera las altas temperaturas. Salir a la calle en estos días puede ocasionar más de un sobresalto: agotamiento, mareos, insolaciones, calambres, etc. La situación se agrava aún más para las personas que son vulnerables al ambiente cálido. Para ello la Consejería de Salud pone en marcha el Plan Andaluz de Prevención de los Efectos de las Temperaturas Excesivas sobra la Salud, cuya finalidad es minimizar las consecuencias del calor para los colectivos más delicados.
De este trabajo se encargan enfermeras como Magdalena Cuevas, quien se dedica a prestar atención y valorar el estado de los pacientes más susceptibles. Para ello, la sanitaria aparte de trabajar en su centro de salud, también realiza visitas domiciliares para hacer un seguimiento personal de estas personas. "Suelen ser gente mayor pero también hay personas jóvenes que están incapacitadas", cuenta Magdalena. Lo primero que hacen es un repaso de las actividades básicas de la vida diaria: ven como se encuentran, comprueban su alimentación y también si están tomando correctamente las medicinas. "Ahora, especialmente, que estamos en verano, nos paramos detenidamente en el tema de prevención", destaca.
La rutina de Cuevas cuenta con historias como las de José y Rosa, una pareja de ancianos que se encuentra inmovilizados y con otras patologías. "Son pacientes que no pueden desplazarse al centro de salud", explica la enfermera.
La casa de José y Rosa ha sido adaptada para ellos. Todo lo necesario lo reúnen en su sala de estar. Las camas las han bajado al salón porque subir a la planta de arriba se les ha hecho imposible. El cuarto de baño también ha sido reformado. Así, asear a Rosa es mucho más cómodo y fácil. A la estancia no le falta detalle, ni el aire acondicionado. Detrás de un cristal el rostro de Rosa luce, en blanco y negro, joven y distraída. Sus rasgos siguen siendo muy parecidos, aunque ahora su rostro se muestra algo más apagado. Rosa va en sillas de ruedas, hace un tiempo se rompió la cadera, además sufrió un accidente cerebro vascular y según comenta con la enfermera su estado de ánimo es triste. De vez en cuando sonríe y su cara luce deslumbrante, debería hacerlo más a menudo. Sus nietos son uno de los motivos por lo que sus taciturnos ojos verdes brillan con frescura .
José también se rompió la cadera hace unos pocos meses, lo que hace que, igual que su esposa, tenga que estar en silla de ruedas, aparte de algunos achaques de la edad, se podría decir que está hecho un chaval. Y es que la edad nunca ha sido un determinante para sentirse vital. Siempre un hombre activo y con mucha energía, "antes de que me cayera era yo quien cuidaba de mi mujer, y cada día me gustaba más", relata satisfecho. Además, hasta su accidente, José se daba una vuelta son su bicicleta.
Durante la visita, Magdalena les pregunta detenidamente como están, cómo han pasado la noche, cómo llevan la alimentación y hace un repaso de sus medicamentos para ver si los están tomando correctamente. Además, la sanitaria aprovecha para dar abundantes consejos para pasar la ola de calor. "Con la edad somos menos sensibles, no se siente la sed y ese es el engaño porque el cuerpo necesita agua", puntualiza José. Magdalena instruye a ambos y a Marta (su cuidadora) sobre la importancia de estar bien hidratado con todo tipo de líquidos, además de utilizar ropa fresca y de color claro y un sombrero para mantener protegida la cabeza.
Salud Responde ha activado un plan para prevenir los efectos del calor. Su App contaba ya en junio con un total de 123.981 descarga en Málaga. En ella los usuarios pueden consultar las previsiones de temperaturas para cada una de las provincias andaluzas y recibir notificaciones mediante el servicio de mensajería.
Además, se ha activado el apartado Verano 2016: Cuida tu salud' en la web de la Consejería de Salud, un espacio en el que la ciudadanía puede encontrar información general de interés sobre como afrontar la subida de temperaturas e identificar situaciones de riesgo, así como consejos útiles sobre protección, alimentación o hidratación durante la época estival.
Cómo actuar ante las altas temperaturas
1. BEBER AL MENOS UN LITRO Y MEDIO DE AGUA PARA TENER UNA MAYOR HIDRATACIÓN
Desde la Consejería de Salud recomiendan, beber como mínimo el equivalente a ocho vasos de líquidos al día, aunque lo ideal sería un consumo regular de 13 o 14 vasos, anticipándose a la sensación de sed. Para diversificar el aporte de líquidos tomar infusiones, gazpachos y sopas frías, sorbetes mejor que helados, zumos de fruta con mucha agua y yogures. No se recomienda tomar bebidas muy frías, pues la sensación de sed se atenúa más rápido cuando se ingieren alimentos helados. Al subir la temperatura corporal, también debe aumentarse la ingesta de líquido. A partir de los 38 grados se recomienda ingerir medio litro más.
2. CUIDAR LA ALIMENTACIÓN
Tomar cenas ligeras para una fácil digestión, evitando comidas calientes durante los días con altas temperaturas. Según Salud se debe limitar la exposición a temperatura ambiente de los productos sensibles, colocándolos de nuevo en el frigorífico después de su uso, así como descongelar dentro de la nevera. Cuando se preparen comidas para su consumo en la playa o el campo se deberán elaborar con la mínima antelación posible, desechar los restos y tener especial cuidado con las salsas, alimentos con huevo o cremas.
3. LIMITAR EL USO DEL AIRE ACONDICIONADO
El aire acondicionado debe usarse con moderación, ya que puede acarrear problemas de salud. Desde la consejería recomiendan mantener las ventanas cerradas mientras la temperatura de la calle sea mayor que la del hogar. Intentar que la casa ventile por las noches y permanecer en la habitación más fresca.
4. CONSERVAR LOS MEDICAMENTOS EN LUGARES FRESCOS PARA EVITAR SU ALTERACIÓN
Si se toman determinados medicamentos (para la tensión, el corazón, la depresión) siga las instrucciones recogidas en el envase sobre su conservación y las recomendaciones del médico. Hay que conservar los medicamentos en lugares frescos como la nevera, para evitar la alteración de algunos de sus componentes. Sobre todo deben de prestar mayor atención a los medicamentos los grupos de riesgo establecidos por el Plan Andaluz de Salud.
5. EVITAR EL CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS Y CON CAFEÍNA
La Consejería de Salud advierte que la ingesta de bebidas alcohólicas, sobre todo por la noche puede ocasionar malestar. El alcohol deshidrata porque facilita la eliminación de agua por la orina y aumenta la sudoración, por lo que no es aconsejable su consumo a altas temperaturas. Tampoco se debe de abusar de las bebidas excitantes como el té o bebidas con cafeína antes de irse a dormir.
6. CONTROLAR A AQUELLAS PERSONAS QUE ESTÉN DENTRO DE LOS GRUPOS DE RIESGO ANTE UNA OLA DE CALOR
Tomar especial atención a las personas mayores que viven solas durante esos días de verano que aumentan las temperaturas. Evitar que salgan a la calle en las horas de más calor, y que al salir procuren estar a la sombre. Desde Salud remarcan el contro de los grupos de riesgo, en especial aquellas personas con problemas de memoria o comportamiento que no son capaces de poner remedio a necesidades básicas como la sed. Realizar visitas frecuentes, ya que muchas de estas personas se encuentran solas, en viviendas difíciles muy calurosas y en algunos casos con la ausencia de sistemas de refrigeración.
7. PRESTAR ATENCIÓN A LOS EFECTOS DEL CALOR SOBRE EL SUEÑO
El exceso de calor nocturno produce interrupciones del sueño teniendo como consecuencia la disminución del rendimiento. Este problema afecta especialmente a las personas que padecen insomnio y en las personas mayores que tienen ciclos de sueño más irregulares, provocando episodios de somnolencia durante el día. Para ello Salud recomienda tener un horario regular del sueño, no echar siestas superiores a 45 minutos y mantener la habitación fresca.
8. IDENTIFICAR CUÁNDO SE SUFRE UN GOLPE DE CALOR
Si se observan síntomas de nauseas, sed intensa, fatiga, dolores fuertes de cabeza o elevada temperatura se debe avisar a los servicios de Urgencias del 061, ya que esto puede indicar que se está sufriendo un golpe de calor. Para mejorar el estado los afectados deben de tumbarse en un lugar fresco, con los pies elevados, aplicar paños mojados y tomar pequeños tragos de agua.
9. LLEVAR ROPA LIGERA Y DE COLORES CLAROS PARA PROTEGERSE DE LAS ALTAS TEMPERATURAS
La Consejería indica el uso de ropa ligera y ancha, especialmente en colores claros, evitando las prendas de color negro, y usando tejidos frescos como el algodón, sobre todo en pijamas, para evitar la sudoración excesiva. Se recomienda llevar la cabeza protegida con gorras y sombreros, para que el sol no de en la cara y prestar atención al uso de gafas de sol no homologadas. Si el cuerpo alcanza temperaturas elevadas, Salud aconseja humedecer la ropa.