18/11/2016
El Distrito Málaga Guadalhorce desarrolla la campaña anual del Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama en el Valle del Guadalhorce
El próximo 12 de diciembre el Distrito Sanitario Málaga-Guadalhorce va a poner en marcha la campaña 2016-2017 del Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama en la comarca del Valle del Guadalhorce.
La estimación inicial de la población diana de mujeres entre 50 y 69 años que se van a citar rondaría las 15.000.
Las mamografías en esta comarca las realiza una unidad móvil que se desplaza hasta los distintos municipios para facilitar el acceso de las mujeres citadas. La unidad móvil del Programa permanecerá en Yunquera hasta el 16 de diciembre y está previsto que sean citadas aproximadamente 360 mujeres de este municipio. Se pueden realizar unas de 100 mamografías diarias
A continuación, la unidad se desplazará a Alozaina, donde también se explorarán a las mujeres residentes en Tolox y Casarabonela. En estas localidades la población que se puede acoger a este programa es de unas 770 mujeres.
La mamografía es una prueba diagnóstica rápida e indolora, que permite diagnosticar tumores en estadios muy precoces, antes de que puedan palparse. En estos casos, no sólo aumenta la supervivencia de las mujeres sino que los tratamientos son menos agresivos, permiten conservar la mama y mejora la calidad de vida de quien sufre esta grave enfermedad.
El objetivo de este programa es que el 100% de las mujeres andaluzas de entre 50 y 69 años se realicen una mamografía cada dos años, edades en las que se eleva el riesgo de padecer un tumor que en sus primeros estadios puede pasar desapercibido.
El cáncer de mama es la primera causa de muerte por patología tumoral en la mujer en todos los países occidentales. El diagnóstico temprano de esta enfermedad es fundamental no sólo para reducir su mortalidad sino también para poder actuar en sus fases iniciales y elevar la calidad de vida de las mujeres que lo padecen. De hecho, se estima que la detección precoz, cuando el tumor no está extendido ni evolucionado, eleva el porcentaje de curación hasta casi el 90%.