07/07/2017

Cuatro Centros de Salud de Málaga reciben la Acreditación de Calidad.


Las Unidades de Gestión Clínica Alameda Perchel, La Roca, Trinidad y Victoria, del Distrito Sanitario Málaga-Guadalhorce, obtienen la Certificación Nivel Avanzado de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía.

Las Unidades Clínicas Alameda Perchel y La Roca reciben la Certificación de calidad en el nivel avanzado, y las de Trinidad “Jesús Cautivo” y Victoria superan la evaluación externa y logran mantener la Certificación también en el nivel avanzado.
Estas cuatro Unidades Clínicas del Distrito Málaga-Guadalhorce https://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/distritomalaga/ ofrecen atención integral a casi 90.000 personas de la ciudad de Málaga, correspondientes en las siguientes personas con tarjeta sanitaria:

• Alameda-Perchel: 26.997 personas
• La Roca: 12.933 personas
• Trinidad: 24.303 personas y
• Victoria: 25.688 personas.

Para ello, estos cuatro Centros de Salud Acreditados disponen de un equipo humano de 146 profesionales, de los que 46 trabajan en Alameda Perchel, 24 en La Roca, 38 en Trinidad y 38 en Victoria.

En estos centros de salud prestan sus servicios 48 Médicos de Familia, 42 Enfermeras de Familia, 3 Enfermeras Gestoras de Casos, 9 Técnicas en Cuidados Auxiliares de Enfermería, 10 Pediatras, 3 Matronas, 3 Trabajadoras Sociales, 9 Celadores y 17 Auxiliares Administrativos. Ellos son el principal valor de nuestros centros, destacando la profesionalidad y el compromiso que ponen a disposición de nuestros pacientes y la actitud permanente de mejora continua, lo que ha permitido lograr este reconocimiento de la ACSA. Desde aquí nuestra felicitación por la labor que realizan y por lograr la certificación de calidad.
La Certificación de Unidades de Gestión Clínica del SAS conlleva medir la calidad de los servicios sanitarios, para lo que se evalúan 101 estándares, divididos en cinco bloques y once criterios. Estos criterios hacen referencia a la persona como usuaria, la accesibilidad y continuidad de la atención, la gestión de la información clínica, la gestión de planes y procesos asistenciales, la promoción de la salud, la dirección, planificación estratégica y gobierno, etc.
El Distrito Sanitario Málaga-Guadalhorce está formado por un total de 34 Centros de Salud. Todos son Unidades de Gestión Clínica, organizadas para dar servicios de Atención Primaria de Salud y Comunitaria a casi 800.000 habitantes.

Los Centros de Salud de Málaga son centros abiertos a la sociedad y a la ciudadanía a la que prestan servicios, realizando, además de su actividad asistencial y de cuidados, actividades de promoción de la salud y prevención de la enfermedad en centros educativos, instituciones y Jornadas, tales como las II Jornadas de Puertas abiertas Cruz Verde-Lagunillas, que celebró el pasado 24 de mayo el Centro de Salud Victoria, y que fueron organizadas por el Centro de Salud junto con entidades sociales, Instituciones públicas y movimientos vecinales. El objetivo es dar a conocer las actividades que desarrollan estas instituciones y/o entidades y poner en valor la riqueza social, cultural e histórica de los barrios.

https://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/distritomalaga/noticias/274

Además, los Centros de Salud de Málaga están innovando e incorporando las nuevas tecnologías para acercar sus servicios a la ciudadanía. En este sentido es un referente el Blog del Centro de Salud Alameda Perchel de Málaga, donde se ofrece información acerca de los servicios, cómo acceder a ellos, información de calidad contrastada y útil para ayudar a las personas a conservar y mejorar su salud, y otros asuntos de interés sobre el sistema sanitario público andaluz. https://sites.google.com/site/csalamedaperchel/

El cometido de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA) es potenciar la calidad de los servicios sanitarios y sociales con programas de certificación, reconociendo la calidad y seguridad de los mismos. Para ello, los VALORES en los que se sustenta son la transparencia, la integridad, la cooperación, el compromiso con el cambio, la creatividad e innovación, el rigor científico-metodológico, la independencia y la integridad.