28/07/2017

El Distrito Sanitario Málaga-Guadalhorce Promociona la Salud en 51 centros educativos de Málaga y la provincia


Los profesionales del Distrito Sanitario Málaga-Guadalhorce han realizado más de 1.000 intervenciones y atendido a más de 13.000 alumnos y alumnas de Málaga y la provincia a lo largo del curso escolar 2016-2017
Un total de 51 centros educativos pertenecientes al Distrito Sanitario Málaga-Guadalhorce solicitaron durante el último curso escolar el programa Forma Joven en el Ámbito Educativo.
Este Programa, en el marco de la Promoción de Hábitos de Vida Saludable en la escuela, tiene como principal objetivo acercar a los espacios frecuentados por adolescentes y jóvenes, asesorías de información y formación atendidas por un equipo de profesionales multidisciplinar, para ayudarles a decidir en la elección de las respuestas más saludables y siempre bajo el marco de la evidencia. Incluye, además de asesorías individuales y en pequeños grupos, actividades grupales. Las áreas trabajadas van desde la Educación Socio-Emocional, la Salud Sexual y Relaciones Igualitarias, los Estilos de Vida, el Uso Positivo de las Tics o la Prevención de Consumos.
Dentro de estas 1.000 intervenciones, 597 se corresponden con las asesorías y 457 con las actividades grupales programadas, donde en este último caso, la Sexualidad y las Relaciones Igualitarias ha sido el área más demandada. De los más de 13.000 alumnos atendidos, en asesorías han sido 499 hombres y 781 mujeres, y dentro de las actividades grupales programadas, 5.980 han sido hombres y 6.204 mujeres.
Como cada año, el balance del trabajo realizado por los profesionales de la enfermería, el trabajo social y la medicina de los centros de salud de este Distrito es muy positivo, destacando no sólo el alcance del número de intervenciones y de alumnos que han atendido, sino el continuo trabajo de colaboración con los profesionales de los centros educativos y de otros ámbitos implicados en el programa a fin de prestar la mejor atención posible. Desde el Plan de Actuación inicial, pasando por la derivación y el seguimiento en aquellos casos que lo requiera, hasta el balance global del año, son aspectos clave en el correcto desarrollo del programa, y como tal, el acercamiento y la colaboración entre profesionales del sector de educación y socio-sanitarios resulta esencial.
Con un enfoque didáctico, innovador y abordando las principales dimensiones en la promoción de salud en la escuela, los programas de Hábitos de Vida Saludable se presentan cada curso escolar como motor de cambio de futuras generaciones.