27/03/2018

Profesionales de los Centros de Salud de Churriana y Alhaurín de la Torre actualizan conocimientos para mejorar la atención y calidad en urgencias


20 médicos y enfermeras de los Centros de Salud de Churriana y Alhaurín de la Torre actualizan conocimientos en Soporte Vital Avanzado. El curso se ha realizado en el Centro de Salud de Churriana, perteneciente al Distrito Sanitario de Atención Primaria Málaga-Guadalhorce.
Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo occidental y, entre ellas, ocupa un lugar destacado la muerte súbita cardiaca que suele ocurrir, de manera mayoritaria, fuera del entorno hospitalario. Cada año, en España se producen en torno a 25.000 paradas cardiacas extrahospitalarias. Esta patología afecta a una población con una edad media en torno a los 60 años y, en muchos casos, es la primera manifestación de una enfermedad cardiaca silente hasta ese momento.
La correcta atención a la parada cardiorrespiratoria consiste en la aplicación precoz de una serie de acciones conocidas como cadena de supervivencia que incluye, por este orden, el reconocimiento de la situación y activación del sistema de emergencias sanitarias, el inicio inmediato de las maniobras de soporte vital básico, la desfibrilación eléctrica precoz y la rápida instauración de las técnicas de soporte vital avanzado.
El profesorado del curso han sido médicos de familia de ambos centros de salud, que son instructores en soporte vital avanzado por el Plan Nacional de RCP, que han instruido a los alumnos en las últimas recomendaciones del 2015 del ILCOR (International Liasion Committe on Resuscitation), que cada cinco años publica un manual con actualización de protocolos en reanimación y emergencias cardiovasculares.
Durante el curso, los profesionales han recibido una formación teórico-práctica en maniobras de resucitación cardiopulmonar básica, en adultos y niños, utilización del desfibrilador, manejo de la vía aérea, diagnóstico y tratamiento de arritmias graves, diagnóstico y tratamiento del dolor torácico y soporte vital avanzado. Además, el uso de maniquíes de entrenamiento interactivo ha permitido realizar prácticas simulando situaciones reales, lo que facilita la adquisición de los conocimientos y habilidades necesarios para la adecuada atención de urgencias vitales.
Este curso forma parte del Plan de formación continuada que realizan los profesionales del Distrito Sanitario Málaga Guadalhorce, y que promueve el Plan de Renovación de la #AtenciónPrimariaAnd