03/03/2015
El Distrito Sanitario Málaga forma en salud bucodental a los educadores de los centros de atención socioeducativa
El Distrito Sanitario Málaga ha impartido un programa formativo sobre salud bucodental, dirigido a los profesionales de los centros de atención socioeducativa. Un total de nueve educadores de siete escuelas infantiles han participado en este taller, integrado del programa Sonrisitas, con el que se pretende que los niños de cero a tres años aprendan hábitos de higiene dental. La formación ha sido impartida por una profesional de los servicios de Odontología del Distrito Sanitario Málaga y se ha centrado en la prevención de las patologías dentales más frecuentes entre la población infantil menor de tres años. El programa Sonrisitas, en el que colaboran las consejerías de Salud y para la Igualdad y Bienestar Social, incluye la distribución en las escuelas infantiles de distintos materiales, como guías para los profesionales, fichas de actividades para los alumnos, folletos dirigidos a las familias y cepillos dentales adaptados para los más pequeños. Uno de los objetivos principales de este programa consiste en integrar la salud bucodental en el currículum educativo y en el plan de cada centro, analizando previamente qué factores del entorno pueden influir en la salud bucodental de los niños (viviendas familiares, aportes de flúor, hábitos higiénicos y dietéticos de la zona, etc). En este sentido, el programa se centra en conseguir cambios significativos de aprendizaje en relación con la alimentación y la higiene de la boca y los dientes, además de concienciar sobre la importancia de la educación para la salud tanto a los profesionales de los centros educativos como a los familiares de los pequeños. En paralelo, facilita a los educadores de las escuelas infantiles conocimientos, habilidades y materiales para introducir estos contenidos en los cuidados que se imparten a los niños, adaptándolos a las distintas edades. Alimentación Saludable Este programa se suma a otras actuaciones de la Junta para promover unos hábitos sanos entre la población infantil, como el Programa de Alimentación Saludable en la Escuela o el proyecto Comedores Saludables, que ofrece a padres y responsables de comedores escolares información y asesoramiento sobre nutrición equilibrada para niños y adolescentes.