03/03/2015
El centro de salud de La Colonia Santa Inés-Teatinos incorpora la petición de pruebas analíticas "on line"
El centro de salud de La Colonia Santa Inés-Teatinos, perteneciente al Distrito Sanitario Málaga y que atiende a más de 13.900 usuarios, se ha incorporado a la Petición Electrónica de Analíticas, módulo integrado en el sistema corporativo de información asistencial Diraya para los centros que conforman el sistema sanitario público en Andalucía. Con esta nueva adhesión, que se une a las de Capuchinos, Carlinda, Ciudad Jardín, El Limonar, Nueva Málaga, Miraflores de los Ángeles, Rosaleda-La Roca, Palma-Palmilla, Puerto de la Torre, El Palo, Alameda-Perchel, La Cala del Moral y Rincón de la Victoria, ya son más de 354.400 usuarios de los centros de salud de este distrito los que se benefician de este novedoso sistema. Este modelo permite agilizar los trámites, incrementa la seguridad en el proceso, mejorar la trazabilidad y acortar los tiempos de respuesta, puesto que se reciben los resultados en tiempo real. Además, mejora la información del profesional, ya que cuenta con todos los resultados en la historia clínica y puede comparar unas determinaciones con otras, aún cuando han sido solicitadas por otros profesionales, de manera que también evita duplicidades. El desarrollo de este sistema es posible gracias a la extensión del Módulo de Pruebas Analíticas (MPA) del sistema informático Diraya, una herramienta que permite integrar todas las pruebas de laboratorio clínico dentro de la historia de salud digital andaluza y visualizar en tiempo real las pruebas analíticas de los usuarios por parte de los médicos de atención primaria desde cualquier punto de la red del sistema sanitario público andaluz. Ventajas Hasta el momento de la implantación de esta nueva fórmula, los profesionales efectuaban la petición en unas tarjetas de solicitud que se enviaban junto con la muestra al laboratorio del hospital y posteriormente los resultados se recibían impresos desde los distintos laboratorios que realizaban las pruebas. Este nuevo sistema permite al profesional realizar la solicitud de pruebas analíticas desde la propia historia de salud digital del paciente, teniendo acceso a los resultados desde cualquier ordenador conectado a Diraya, con independencia del nivel asistencial o del laboratorio que haya realizado las pruebas. De esta forma, los profesionales pueden consultar en cualquier momento el estado de la petición y consultar el histórico completo de pruebas analíticas del paciente. Además, la petición de analíticas mediante Diraya posibilita también a los profesionales que trabajan en la toma de muestras tener acceso a toda la información preanalítica necesaria (sobre contenedores o etiquetas, entre otras), lo que garantiza una mayor seguridad en el transporte de las muestras hasta los laboratorios. Asimismo, esta herramienta evita errores en la solicitud de pruebas, puesto que las peticiones quedan automáticamente registradas en la historia de salud digital y se eliminan posibles pérdidas de resultados, ya que directamente se transmiten a la historia clínica digital del paciente y la identificación del usuario es unívoca. La inclusión de la información sobre pruebas analíticas en la historia digital de salud permite además registrar la trazabilidad completa de la petición desde que se realiza, pasando por el momento de la extracción y la recepción de muestras en el laboratorio hasta el envío de resultados parciales y finales. Formación Para garantizar el proceso de implantación, alrededor de 190 médicos y 170 enfermeros del Distrito Málaga han recibido formación del Módulo de Peticiones Analíticas (MPA) durante el pasado año. Esta formación permite que los profesionales que accedan a este módulo, puedan solicitar las pruebas analíticas desde Diraya y los resultados queden archivados en la Historia de Salud Digital de cada usuario del Sistema Andaluz de Salud.