03/03/2015

Un acuerdo entre el Distrito Málaga y la UMA permite la asistencia podológica gratuita a los ancianos en residencias de la capital


<p> Un acuerdo alcanzado entre el Distrito Sanitario Málaga y la Universidad de Málaga (UMA) permite que los ancianos que viven en residencias de la capital reciban asistencia podológica gratuita. En dicho acuerdo, que cuenta ya con una duración de tres años, la Escuela Universitaria de Podología de Málaga ha realizado atención podológica en éste último curso en 25 instituciones residenciales del Distrito Sanitario.</p> <p> Como resultado de esta atención gratuita, se han atendido a 280 ancianos, con una edad que oscila entre los 80-90 años, y han mostrado como patología predominante problemas ungueales e hiperqueratosis que en algunos casos pueden dificultar la deambulación.</p> <p> La colaboración entre la Unidad de Residencias del Distrito Sanitario Málaga y la Facultad de Podología se viene realizando desde el año 2009 y supone una gran ayuda para esta población que en muchos casos no puede desplazarse a las consultas o no dispone de accesibilidad económica para sufragar este tipo de servicios.</p> <p> El director de la Unidad de Residencias del Distrito Sanitario Málaga coincide en la gran aceptación de este tipo de iniciativas, no sólo entre los ciudadanos sino también entre los empresarios del sector que año tras año solicitan estas actuaciones. La sinergia lograda entre ambas instituciones públicas y el sector privado consigue el objetivo docente de la Facultad, al tiempo que acerca el servicio a aquellos que más lo precisan</p> <p> La Unidad de Residencias del Distrito Sanitario Málaga, creada en el año 2000, fue galardonada en 2002 por la Junta de Andalucía y en 2003 por la Asociación de Residencias de Tercera Edad de Málaga (ARTEMA), y viene siendo referente en Andalucía para la creación de un nuevo modelo de relación entre las instituciones residenciales geriátricas y los sistemas públicos de salud. Su principal actividad radica en coordinar todos los recursos disponibles para minimizar los saltos de continuidad de cuidados que puedan darse en la atención a pacientes residenciales y optimizar la calidad de la atención.</p> <p> En España la incidencia de trastornos que afectan a la estructura muscolesquelética del pie (fascitis plantar, espolón calcáneo, metatarsalgia y disfunción del tendón tibial posterior), en mayores de 65 años es del 90,7%. El 78% de estos mayores, padece enfermedad dermatológica del pie (dermatosis, úlcera y pie de inmersión) y el 71,7% padecen ambos tipos de alteraciones. Lo peor es que los mayores asumen las enfermedades de los pies como un proceso más del envejecimiento y se someten a las molestias e incapacidades derivadas.</p> <p> La atención podológica es una necesidad muy perentoria en la población residencial dado que a la edad se suman la fragilidad y complejidad se sus patologías que sitúan al pie y a sus cuidados en el centro de potenciales mejoras de podalgias, deterioros de la deambulación y riesgos de amputación.</p>