03/03/2015
LA UGC CARLINDA OBTIENE EL DISTINTIVO MANOS SEGURAS Y ES PROPUESTA COMO CENTRO MENTOR
<p> La Unidadde Gestión Clínica (UGC) de Carlinda ha obtenido, desde el Observatorio para la Seguridad del Paciente, el distintivo Manos Seguras reconocimiento a las actuaciones puestas en marcha para la mejora de la higiene de las manos.</p> <p> El objetivo de este proyecto no es otro que el de aumentar la calidad sanitaria tanto en los usuarios como entre los profesionales, logrando disminuir los riesgos de infecciones a cualquiera de los niveles.</p> <p> La mejora de la higiene de las manos constituye uno de los elementos más significativos para las organizaciones que quieren brindar una atención sanitaria segura.</p> <p> Las infecciones relacionadas con la atención sanitaria afectan cada año a cientos de millones de pacientes en todo el mundo. Son consecuencia involuntaria de dicha atención, y a su vez ocasionan afecciones más graves, hospitalizaciones más prolongadas y discapacidades de larga duración. También representan un alto costo imprevisto para los pacientes y sus familias, una enorme carga económica adicional para el sistema sanitario, y por último, aunque no por ello menos importante, elevan la mortalidad.</p> <p> La higiene de las manos es la medida primordial para reducir dichas infecciones. Aunque se trata de una acción sencilla, su incumplimiento entre los dispensadores de la atención sanitaria representa un problema en todo el mundo. Tras conocerse recientemente la epidemiología de la observancia de la higiene de las manos, se ha comprobado la eficacia de nuevos enfoques. El Reto Mundial por la Seguridad del Paciente: «Una atención limpia es una atención más segura» está centrando parte de su atención en mejorar las normas y prácticas de higiene de las manos en la atención sanitaria y en ayudar a aplicar las intervenciones eficaces.</p> <p> A través de la iniciativa Manos Seguras, la UGC Carlinda ha evaluado la implantación y el cumplimiento de las recomendaciones clave de la OMS, ha identificado los elementos para dar sostenibilidad a las mejoras, y las buenas prácticas que pueden compartirse con otros centros.</p> <p> Además, atendiendo al nivel de desarrollo mostrado en este proyecto, se ha propuesto a esta Unidad para su consideración como Centro Mentor.</p> <p> Como Centro Mentor, la UGC Carlinda, sería un punto de referencia de Manos Seguras al que se podrían dirigir todas las unidades que tuviesen la intención de poner en marcha las mejoras en la higiene de las manos.</p>