03/03/2015
EL CENTRO DE SALUD TRINIDAD RECIBE EL PREMIO AL MEJOR POSTER DENTRO DEL 34º CONGRESO NACIONAL SERMERGEN
<p> El Centro de Salud Trinidad ha obtenido el premio al mejor póster, así como el premio a la mejor comunicación oral de residentes, ambos dentro del 34º Congreso Nacional de SEMERGEN.</p> <p> Estos premios tienen un valor especial, ya que se presentaban más de 1.000 comunicaciones entre póster y presentaciones orales.</p> <p> El póster premiado, cuyo título es “MEJORA DEL PROCESO EPOC EN EL CENTRO DE SALUD TRINIDAD”se basa en un trabajo de evaluación de calidad realizado sobre el seguimiento del proceso EPOC en el CS Trinidad entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año 2010.</p> <p> El póster ha sido defendido en el congreso por la doctora Isabel Rueda Mateos, Médico de Familia que realizó la residencia en nuestro centro de salud. La comunicación también tiene como autores a las doctoras Angélica Cañas Barro, Diana Diz González y Soledad Díaz Leiría. En todos los casos han sido residentes de medicina de familia en nuestro centro o han rotado por él a lo largo de su residencia.</p> <p> El trabajo realizado ha permitido realizar un análisis de la situación del proceso EPOC y adoptar estrategias de mejora, en beneficio de una mejor calidad en la atención de esta enfermedad.</p> <p> Por otro lado, el premio a la mejor comunicación oral de residentes se basó en el “CONTROL DE LDL COLESTEROL: MÁRGEN TERAPÉUTICO POSOLÓGICO DE LAS DIFERENTES ESTATINAS”.</p> <p> Esta comunicación se basa en un trabajo de evaluación de calidad sobre el grado de control de LDL colesterol, en pacientes tratados con estatinas, según los objetivos propuestos por el proceso asistencial integrado riesgo vascular, en base al nivel de riesgo existente y el tipo de prevención (primaria o secundaria).</p> <p> En este trabajo, que es una rama del estudio global, se analiza el margen posológico existente con las diferentes estatinas, en aquellos pacientes que no alcanzan el objetivo control. El análisis de estos datos, permite implementar medidas de mejora que afectan a la mejora del afrontamiento de las dislipemias como factor de riesgo vascular y al tanden riesgo-beneficio, así como a aspectos de seguridad del paciente.</p> <p> La comunicación ha sido presentada por Ana del Río Caballero, Residente de medicina de familia de este centro, siendo el resto de los autores, María del Carmen Rodríguez Casimiro, Jesús Gonzalez Luís (ambos han realizado la residencia en nuestro centro) María Rosa Ligero Molina (residente de medicina de familia de este centro) y Santos Agrela Torres y Victoria Almagro Martín Lomeña, Medicos de Familia de este centro.</p>