Logotipo Agencia Calidad

Unidad de Gestión Clínica de TOCOGINECOLOGÍA

Hospital La Inmaculada de Huércal-Overa (Almería)

Acreditada por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía

Logotipo Junta de Andalucía
Portada UGCTG Personal Información Protocolos Resultados Fotos Enlaces de Interés Mapa web
CONSENTIMIENTOS INFORMADOS

 

Los CONSENTIMIENTOS INFORMADOS son documentos en los que se explica las ventajas e inconvenientes de una intervención quirúrgica o un procedimiento diagnóstico invasivo, de los que se pueden derivar complicaciones o secuelas.

Usted tiene todo el derecho a conocer en qué consiste la intervención, sus alternativas, sus beneficios, las posibles complicaciones leves frecuentes y las graves aunque sean excepcionales, secuelas, así como los efectos secundarios que, en su caso particular, se podrían producir.

Toda operación tiene sus riesgos, derivados de la anestesia y de la propia intervención. Algunos son comunes a la mayoría de las intervenciones: hemorragias, infecciones, reapertura de cicatriz, cicatriz dolorosa o antiestética, o necesidad de reintervención.

Su cirujano tiene la obligación legal e ineludible de explicarle todos estos aspectos, y usted, tras haberlo comprendido y aceptado, debe firmar el consentimiento para proceder a la intervención.

En las columnas siguientes se encuentran, por orden alfabético, los documentos de consentimiento informado de todas las intervenciones que se pueden realizar en nuestra Unidad. Algunas se remiten al centro de referencia (biopsia corial, cordocentesis, FIV/ICSI...).

Con asterisco (*) están los consentimientos adecuados a la Orden de 8 de julio de 2009 (publicada en BOJA de 6 de agosto de 2009).

 

GINECOLOGÍA
Biopsias Ginecológicas

Cirugía Anexial *

Cirugía Bartholino*

Cirugía Himen e Introito Vulvar

Cirugía Incontinencia Urinaria de Esfuerzo

Cirugía Malformación Uterina y/o Vaginal

Cirugía Prolapso Genital*

Colpopexia

Conización Cervical*

Criocoagulación Cervical

Drenaje Hematoma Perineal

Exéresis Tumoración Vulvar

Exploración de la Cavidad Abdominal*

Histerectomía *

Histerectomía Radical *

Histeroscopia Diagnóstica

Histeroscopia Quirúrgica *

Laparoscopia

Legrado Diagnóstico

Miomectomía *

Paracentesis

Reparación del Periné

Sospecha de Neoplasia Ovario*

Tumorectomía

Vulvectomía Radical *

Vulvectomía Simple

OBSTETRICIA

Amniocentesis Genética *

Amniocentesis No Genética

Amnioscopia

Biopsia Corial *

Cerclaje Cervical *

Cesárea *

Cesárea a demanda

Cesárea con Ligadura Trompas

Conservación Muestra Sangre del recién nacido

Cordocentesis *

Ectópico (Tratamiento NO Quirúrgico)

Ectópico (Tratamiento Quirúrgico) *

Interrupción Voluntaria del Embarazo (I.V.E.)

Inducción del Parto *

Legrado Obstétrico *

Legrado Puerperal

Tratamiento Médico del Aborto

Parto Vaginal en Podálica *

Parto Vaginal tras Cesárea

Versión Externa *

 

REPRODUCCIÓN Y

ANTICONCEPCIÓN

Colocar Implante

Extraer Implante

Fertilización In Vitro *

Inseminación Artificial Conyuge *

Inseminación Artificial Donante

Inserción de DIU

Ligadura Trompas*

Recanalización de Trompas

Retirar DIU:

- en Quirófano

- en Gestante

- Gestante en Qº

MAMA

Cirugía Conservadora de mama *

Mastectomía Radical *

PAAF mama

PAAG mama

Tumoración Axilar

Tumoración Supraclavicular

CONSENTIMIENTO

POR

REPRESENTACIÓN

En caso de los menores de 16 años y pacientes incapacitados

 

D.I.U. AMNIOCENTESIS
Anestesia Epidural Punción mama
LAPAROSCOPIA CESÁREA Sistemas de Control
CESÁREA LAPAROTOMÍA MIOMA
Intervención Quirúrgica Abdominal Reconstrucción postmastectomía Cirugía Vaginal

Última actualización: Diciembre 2009