Logotipo Agencia Calidad

Unidad de Gestión Clínica de TOCOGINECOLOGÍA

Hospital La Inmaculada de Huércal-Overa (Almería)

Acreditada por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía

Logotipo Junta de Andalucía
Portada UGCTG Personal Información Protocolos Resultados Fotos Enlaces de Interés Mapa web
U.G.C. TOCOGINECOLOGÍA
Cartera de Servicios

Descripción

 

Teléfonos

 

Misión

 

Valores

 

Cartera de Servicios

La Unidad de Gestión Clínica de Tocoginecología la forman más de 60 personas y está dividida en 3 áreas principales: Paritorio-Urgencias de Ginecología, Planta de Hospitalización, y zona de Consultas Externas.

El área de Paritorio y Urgencias de Ginecología se encuentra en la primera planta del edificio de Urgencias, y puede accederse a ella, bien a través de las Urgencias Generales del Hospital, bien a través del edificio principal, junto al parking, y cruzando el pasilo de cristal que comunica en la primera planta a ambos edificios.

A a la paciente se la recibe en la oficina de Urgencias que tiene una sala de exploración anexa, dotada de ecógrafo. En esta zona disponemos de 4 salas de dilatación, provistas de baño y ducha individual, y 2 espaciosas salas de partos, así como una gran sala con 4 camas para el postparto. En la mayoría de los casos, la mujer permanece las dos horas del postparto inmediato en su habitación de dilatación, para mantener más intimidad.

La Planta de Hospitalización, situada en la primera planta del edificio principal, dispone de 12 habitaciones con 2 camas y 2 habitaciones con una cama. Todas las habitaciones tienen baño y ducha propio, televisor, y un sillón reclinable para el acompañante por cada cama.

El edificio de Consultas Externas es el mismo que el de Urgencias Generales pero la entrada tiene su acceso por la fachada noroeste. En la planta baja se encuentra "Cita Previa". Disponemos de 4 consultas en la segunda planta, todas ellas provistas de mesa de exploración y ecógrafo.

Nuestra UGC fue premiada con el PREMIO DE CALIDAD del Ministerio de Sanidad y Consumo en 2007.

La UGCTG recibió su primera ACREDITACIÓN AVANZADA en 2006, reeditándola en 2010, 2012 y 2014.

Dilataciones Secretaría Tocoginecología Estar de Planta Tocoginecología Consultas Externas
DILATACIONES SECRETARÍA ESTAR DE PLANTA CONSULTAS EXTERNAS

Teléfonos de interés:


- Secretaría de Planta (Hab 206): 950029148 (8:00 a 15:00)


- Planta de Hospitalización: 950029149

- Urgencias Tocoginecología: 950029169

- Cita Previa: 950029012-13-14

- Gestoría del Usuario: 950029070

- Web: http://www.hinmaculada.sas.junta-andalucia.es/web/servicios/serviciosconpagina.html

MISIÓN de la U.G.C.

La misión de la UGCGO es la atención integral de toda la patología obstétrico-ginecológica de la zona del Levante Alto-Almanzora de Almería, tanto derivada de Atención Primaria como de Urgencias, la prevención de dicha patología y la promoción de la salud en ese aspecto, Para ello programa las actividades necesarias para el control del embarazo, parto y puerperio; el diagnóstico y tratamiento de los cánceres ginecológicos y de mama; la solución a problemas del suelo pélvico; anticoncepción; diagnóstico y tratamiento de la pareja estéril; así como el manejo de la mujer menopáusica.

 

VALORES de la U.G.C.

- Considerar al usuario como el centro del sistema, orientando nuestras actuaciones hacia su satisfacción.
- El respeto a las creencias y decisiones de la persona enferma y sus allegados.
- El respeto a la intimidad y a la confidencialidad de los pacientes y sus datos.
- Respetar y garantizar los derechos de los pacientes.
- Orientar nuestros esfuerzos a mejorar los resultados.
- La mejora continua de la calidad asistencial como medio para la búsqueda de la excelencia.
- La continuidad asistencial, fomentando una íntima relación con otros niveles asistenciales.
- Favorecer el trabajo en equipo.
- Actuaciones basadas en protocolos fundamentados en la Medicina Basada en la Evidencia.
- La información y la trasparencia.
- Relacionarse empáticamente con los pacientes y familiares.
- El uso adecuado de los recursos, la tecnología y la prescripción farmacéutica.
- Actuar conforme a protocolos buscando la eficacia, efectividad y eficiencia.

 

CARTERA DE SERVICIOS de la U.G.C.

Incluye la totalidad de las prestaciones que puede ofrecer un servicio de Ginecología y Obstetricia de un hospital comarcal.

Las SITUACIONES QUE NO SE INCLUYEN son:
a) Algunas técnicas de reproducción asistida como la fertilización in vitro (FIV) o la inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI), que se derivan al hospital de Torrecárdenas (C.H.T.) en Almería. La FIV con donación de ovocitos se remite al hospital Virgen de las Nieves de Granada.
b) Las Ecografías de III nivel para confirmación de malformaciones se remiten al C.H.T.
c) Cirugía Fetal, ecocardiografía fetal y cordocentesis, se remiten al hospital Virgen de las Nieves.
d) Ocasionalmente se derivan al C.H.T. la cirugía oncológica de vulva por su alta complejidad.
e) Al no disponer de UVI neonatal, por indicación del Servicio de Pediatría, se deriva a las gestantes de menos de 33 semanas que están de parto o preparto al Hospital Torrecárdenas.

Entre las SITUACIONES QUE INCLUYE la cartera de servicios están:
a) Prevención, diagnóstico y tratamiento de patologías de ginecología general.
b) Manejo del embarazo, parto y puerperio, normal y patológico.
c) Ecografía ginecológica y obstétrica.
d) Pruebas invasivas de diagnóstico prenatal: amniocentesis.
e) Planificación Familiar (hormonal, DIU, implantes, ligadura trompas...).
f) Menopausia y climaterio.
g) Diagnóstico y tratamiento médico y quirúrgico de la patología del suelo pélvico (incontinencia urinaria y prolapsos genitales).
h) Tocurgia: partos instrumentales (forceps y ventosa) y cesáreas.
h) Cirugía ginecológica general: vaginal, laparotómica, endoscópicas (laparoscopias e histeroscopias).
i) Cirugía ginecológica oncológica.
j) Técnicas de Reproducción: inseminación artificial, inducción de ovulación.
k) Diagnóstico precoz del cáncer ginecológico y de mama.

El Hospital dispone de una UNIDAD DE MAMA multidisciplinar cuya cartera de servicios incluye:

a) Cirugía mamaria benigna.
b) Cirugía mamaria oncológica.
i) Posibilidad de Reconstrucción inmediata (prótesis), en el caso de mastectomía.
j) Ganglio Centinela. Técnica por medio de la cual se biopsia un ganglio de la axila en los casos de cáncer de mama, y si es negativo se obvia la linfadenectomía, con los consiguientes beneficios de ello.

 

Cartera de Servicios de Obstetricia y Ginecología, según la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (S.E.G.O.).

Última actualización: Julio 2014