Para compartir con personas que estén cerca de ti, pídeles que escaneen este código QR

icono compartir

icono enlaceEnlacecopiado

icono enlaceQR

El Hospital Virgen Macarena realiza más de 25.000 teleconsultas entre los especialistas de Neurología y Atención Primaria

Gracias a este sistema se evitan desplazamientos a los pacientes y se agilizan los tiempos de respuesta El hospital apuesta por esta modalidad de teleconsulta que se ha extendido ya a todos los centros de Atención Primaria del área hospitalaria.

El Hospital Universitario Virgen Macarena ha atendido más de 25.000 consultas entre los especialistas del Servicio de Neurología y Atención Primaria que han permitido resolver dudas clínicas, revisar tratamientos, compartir resultados de pruebas y tomar decisiones conjuntas sin necesidad de que el paciente tenga que acudir al centro hospitalario.

De esta forma, la coordinación entre Neurología y Atención Primaria mediante consultas telemáticas ha mejorado significativamente la atención a pacientes con patologías neurológicas al evitar desplazamientos, un hecho especialmente relevante en el área hospitalaria Virgen Macarena donde el 50% de la población reside fuera de Sevilla capital.

Las teleconsultas han permitido mejorar la calidad en la atención sanitaria que se ofrece a los pacientes neurológicos, especialmente a los pacientes crónicos o con patologías estabilizadas como epilepsia, demencias o cefaleas. Además, se ha potenciado la formación compartida entre niveles asistenciales y reforzado el trabajo colaborativo.

El sistema de teleconsultas ha permitido también reducir tiempos asistenciales y actualmente el tiempo medio de respuesta desde que el médico de familia envía la teleconsulta al médico hospitalario y se redacta el informe se reduce a horas para esa primera valoración. La teleconsulta incluye además, dentro de las 24 horas siguientes, la llamada por parte del especialista de Neurología al paciente.

La teleconsulta entre ambas especialidades está funcionando desde el 2019 y, en el último año, se ha reforzado y se encuentra ya operativa como puerta única de entrada para toda el área sanitaria.

Los profesionales tanto de Atención Primaria como de Neurología y los pacientes atendidos han mostrado un elevado grado de satisfacción con este sistema de teleconsulta, ya que posibilita la accesibilidad directa a los especialistas en Neurología, agilidad en la asistencia, mayor seguridad clínica y mayor eficiencia.

Enfermedades neurológicas

Las enfermedades neurológicas representan una de las principales causas de discapacidad y carga asistencial en los sistemas sanitarios. Según estimaciones recientes, afectan a más de un 30% de la población a lo largo de su vida y constituyen la segunda causa de muerte en Europa. La patología neurológica es responsable de que entre el 4,8 y 8 % de la población requiera consul­ta con un neurólogo a lo largo de un año y supone un 5,5 % del total de los ingresos hospitalarios.

Patologías como los ictus, las demencias, la epilepsia, la migraña o las demencias generan un gran impacto tanto en los pacientes como en sus familias, requiriendo un abordaje continuado, multidisciplinar y accesible. Por todo ello, desde el Servicio de Neurología del Hospital Virgen Macarena destacan la importancia de esta herramienta de teleconsulta.

Actividad asistencial e investigadora

El Servicio de Neurología del Hospital Universitario Virgen Macarena atendió en 2024 cerca de 44.000 consultas y un millar de ingresos, de los que casi 200 fueron ingresos urgentes. Además, realiza una ingente actividad investigadora. En 2024, se registraron 66 publicaciones científicas con un elevado factor de impacto, están activos 95 estudios clínicos y se iniciaron 20 nuevos ensayos clínicos en fase I y fase II.

Asimismo, Neurología cuenta con un espacio en el Hospital de San Lázaro para investigación en fisioterapia y rehabilitación (Neurolab-Lázaro) donde se vienen desarrollando múltiples proyectos muy innovadores con tecnología avanzada.