Para compartir con personas que estén cerca de ti, pídeles que escaneen este código QR
Este nuevo sistema agiliza la mecanización de la información y facilita obtener análisis y datos para la ayuda a la toma de decisiones
El Servicio Andaluz de Salud ha implantado una nueva aplicación para el Sistema de Contabilidad Analítica (COAN) que permite agilizar la mecanización de la información y obtener de forma más ágil datos claves para la toma de decisiones. El sistema COAN es un sistema integral en el que se miden las actividades asistenciales realizadas a la población andaluza y se registra el detalle pormenorizado del consumo de recursos humanos y materiales empleados. Mediante este sistema se puede conocer el coste de los procesos asistenciales tanto desde un punto de vista estructural como funcional.
La nueva aplicación, desarrollada por la Subdirección Técnica Asesora de Gestión de la Información del SAS, permite implementar un nuevo paradigma enfocado en la integración y alimentación automática de la información proveniente de los demás sistemas corporativos, de forma que es posible descender aún más en el nivel de detalle de la información, emplear menos tiempo en la mecanización de la información y obtener un mayor conocimiento para la ayuda a la toma de decisiones.
De forma paralela, se trabajará este año además para potenciar el análisis masivo de los datos de COAN con el empleo de nuevas herramientas de Business Inteligence y Big Data.
Sobre la Contabilidad Analítica
COAN se implantó en la década de los 80 en el SAS y es uno de los sistemas con mayor grado de desarrollo en el marco del Sistema Nacional de Salud (SNS). Los técnicos COAN de los centros sanitarios son profesionales clave en el sistema de Contabilidad Analítica del Sistema Sanitario Público de Andalucía. Estos técnicos realizan la recogida de información y validación a través de los Controles de Calidad de COAN, lo que aporta robustez y garantiza el empleo de criterios homogéneos.
La metodología empleada permite dos enfoques simultáneos. Por un lado, el enfoque de ‘Coste Directo’, dirigido al control de gestión por objetivos de las distintas unidades de responsabilidad que se realiza mediante el seguimiento de costes y sus posibles desviaciones en el empleo de recursos, permitiendo a los responsables implementar medidas correctoras. Por otro, el enfoque de ‘Coste Completo’ que permite conocer los recursos necesarios para realizar procesos asistenciales como la hospitalización, la consulta facultativa hospitalaria o las urgencias.
La visibilidad global del COAN se realiza a través de la plataforma Inforcoan, que incluye diversos informes comparativos de centros hospitalarios y de Atención Primaria así como indicadores de eficiencia. Uno de los usos de COAN es el cálculo de las tarifas de la orden de precios, donde se fijan los precios públicos de los servicios sanitarios prestados en el Servicio Andaluz de Salud cuando dichos servicios y actividades son susceptibles de ser facturados a terceros no beneficiarios.
Formación
Desde el SAS se está elaborando además una actividad de formación específica sobre COAN para acercar a todos los profesionales los conceptos básicos y características de la nueva aplicación. Este curso de iniciación a la Contabilidad Analítica se realizará a través de la plataforma Gesforma.