Para compartir con personas que estén cerca de ti, pídeles que escaneen este código QR
A finales del mes de junio, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno anunció en el Parlamento la implantación progresiva del cribado poblacional de cáncer de cuello útero próximamente, para todo el Sistema Sanitario Público de Andalucía. Un proyecto que, durante los últimos meses, se ha estado pilotando en algunos centros de atención primaria que tienen como hospital de referencia el Puerta del Mar de Cádiz.
Por su parte, este pasado martes, 16 de julio, ha arrancado en varios centros de salud de Almería. La implantación será progresiva en todas las provincias de la Comunidad Autónoma, por tramos de edad, una vez realizado este pilotaje en los últimos meses.
En este tipo de patologías, es fundamental la prevención. Por eso, el programa de cribado poblacional de cáncer de cuello de útero tiene como objetivo la identificación precoz de los signos, lesiones precursoras o agentes causales, como es el virus del papiloma humano.
Para ello, a nivel de sistemas de información e integrado con las estaciones asistenciales de trabajo en el Servicio Andaluz de Salud (Historia de Salud Digital en atención primaria, Estación Clínica y Portal Acceso Diraya en el ámbito hospitalario), se ha diseñado este Programa de Detección Precoz de Cáncer de Útero (PDPCCU). Desde dicha aplicación, cada profesional implicado puede llevar a cabo las tareas asignadas dentro del cribado, ya sean administrativas de gestión o tareas asistenciales.