Para compartir con personas que estén cerca de ti, pídeles que escaneen este código QR
Las jornadas ‘Hacia una Nueva Medicina basada en Datos e Inteligencia Artificial’, en la que participan 70 directivos, analiza el impacto de los datos y la IA en la medicina del futuro, las bases de la medicina genómica y la gestión de datos en la medicina de precisión
Un total de 70 directivos del Servicio Andaluz de Salud participan desde el 4 de mayo en las ‘Jornadas para alta dirección en salud’ donde se están analizando los retos a los que se enfrentan en el uso de las nuevas herramientas tecnológicas y el modelo de gestión de los datos biosanitarios en Andalucía.
La progresiva implantación del big data biomédico está permitiendo la disponibilidad y gestión de grandes cantidades de datos clínicos y epidemiológicos de pacientes, procedentes de dispositivos electrónicos, datos clínicos, imágenes biomédicas, literatura científica o información sobre fármacos, entre otros. Por su parte, la aplicación de las nuevas herramientas de inteligencia artificial facilita el análisis y el procesamiento de estos datos, permitiendo organizar y transformar la información clínica en conocimiento colectivo al servicio de los sistemas sanitarios, de sus profesionales y de los pacientes.
La introducción de las nuevas tecnologías como el big data y la inteligencia artificial en la gestión de la sanidad está suponiendo un cambio de paradigma en el sistema de salud público en España, aumentando la posibilidad de optimizar la investigación, la asistencia médica y la sostenibilidad del sistema.
Andalucía dispone de un potente ecosistema (universidades, centros hospitalarios, centros tecnológicos y de investigación y empresas) que pueden dar soluciones a la medicina de precisión, al diagnóstico y al tratamiento de enfermedades utilizando las tecnologías de big data e inteligencia artificial y todos estos datos que se generan en el propio sistema de salud. La incidencia y el impacto de estas tecnologías vendrá determinado por la capacidad de integrar a todos estos actores bajo una gobernanza institucional coherente y proactiva.
Esta iniciativa formativa pretende promover la capacitación de los directivos sanitarios de la comunidad, dar una visión global e inspiracional de estas tecnologías analíticas, así como conocer y debatir sobre el estado de situación actual, su utilidad e implementación en los sistemas de salud. Todo ello con el fin de impulsar la transformación y maximizar las oportunidades de beneficio para la ciudadanía liderando una innovación responsable.
El viceconsejero de Salud y Consumo, Miguel Ángel Guzmán, ha inaugurado las jornadas poniendo en valor el potencial de Andalucía “con una posición de ventaja a nivel mundial al contar con una Base de Datos Poblacional con cerca de 14 millones de personas y cientos, e incluso miles de datos clínicos anonimizados de cada usuario cuyo contenido puede ser fundamental para la aplicación de técnicas de Inteligencia Artificial”.
Estas jornadas formativas han sido convocadas por el SAS y organizadas por Bioinformatics Barcelona (BIB) y San Telmo Business School en colaboración con Amgen.
Ana Ripoll, presidenta de Bioinformatics Barcelona, ha destacado en el encuentro que "la combinación de la inteligencia artificial y el big data con la inteligencia humana permitirá humanizar la medicina, reduciendo las actividades rutinarias del médico y dotándolo de herramientas para un mejor diagnóstico centrado en el paciente. Hoy por hoy, la salud humana es demasiado valiosa para relegarla a las máquinas, excepto para tareas rutinarias con riesgo mínimo. El camino que se nos abre es apasionante", ha subrayado.
De otro lado, María Fernández, directora de Acceso y Relaciones Institucionales de Amgen Iberia considera que “el potencial que el big data tendría para la medicina y la farmacología si consiguiéramos ordenar los datos, procesarlos, analizarlos e interpretarlos es enorme, ya que nos permitiría aprovechar todo su potencial para conseguir una mayor prevención, y una toma de decisiones basadas en datos y resultados de la vida real que redunde en el bienestar de la sociedad”.