Para compartir con personas que estén cerca de ti, pídeles que escaneen este código QR
Nuevo formulario sobre "Intervención avanzada sobre Hábitos Saludables (IAHS)"
El Consejo de Gobierno aprobó el 12 de noviembre de 2019 (BOJA nº 222, de 18 de noviembre de 2019) la formulación de la Estrategia de "Promoción de una Vida Saludable en Andalucía", que promueve la Consejería de Salud y Consumo con el objetivo de mejorar la salud y el bienestar de la población andaluza. Desde entonces, la Historia Clínica Electrónica del Servicio Andaluz de Salud (Diraya) ha ido incorporando herramientas que ayudan a los profesionales en el registro de estos hábitos de vida saludables y las intervenciones cortas que se realizan sobre ellos. Estas herramientas están disponibles tanto en atención primaria como en el ámbito hospitalario.
Por otro lado, “el Plan Andaluz de Prescripción de Ejercicio Físico, aprobado por Consejo de Gobierno el pasado 14 de noviembre y publicado en BOJA número 221 de 17 de noviembre de 2023,viene a tratar de dar una respuesta integral a los problemas de salud poblacional derivados de la inactividad física y el comportamiento sedentario, que son dos grandes problemas de salud pública”. “Este Plan se presenta como la oportunidad de establecer una estrategia autonómica impulsada y coordinada desde la Consejerías de Turismo, Cultura y Deporte y la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, para fomentar el desarrollo e implementación de un modelo de recomendación de actividad física y prescripción de ejercicio físico para la salud en Andalucía”. “El presente Plan Andaluz de Prescripción de Ejercicio Físico (PAPEF) pretende dar un paso más y, en el marco de nuestra Comunidad Autónoma, trata de contribuir a la universalización de la práctica de actividad y ejercicio físico; implementando un sistema de prescripción, derivación y seguimiento a través de la creación de las Unidades Activas de Ejercicio Físico (UAEF) y potenciando la formación e investigación”.
Aprovechando el nuevo impulso del PAPEF, en el ámbito del Servicio Andaluz de Salud se ha avanzado en la implementación de herramientas para las intervenciones avanzadas en hábitos saludables. Se ha diseñado un formulario clínico con la intención de ayudar a los profesionales sanitarios a realizar y registrar estas intervenciones avanzadas.
Este nuevo formulario clínico se denomina “Intervención avanzada sobre Hábitos Saludables (IAHS)” al que se se accede de la forma habitual para este tipo de formularios, a continuación os mostramos ubicación y diseño del mismo según los distintos tipos de visita previstos:
- Valoración inicial:
Transcripcion
Lo primero que vamos a realizar es una valoración de la adhesión a dieta mediterránea y de la actividad física. Si el resultado es negativo nos pedirá determinar el grado de motivación del usuario para el cambio. Si nos encontramos en fase precontemplativa o contemplativa nos mostrara unos textos explicativos y unas recomendaciones para personas con baja motivación para el cambio.
Para el resto de las opciones lo primero que observara la página es si es mayor o no de 65 años el usuario. Si es mayor nos pedirá una valoración funcional para personas mayores de 65 años. A continuación, tendremos un bloque de preguntas para hacer una valoración de la aptitud para realizar ejercicio físico.
Para finalizar tendremos el tipo de intervención que planifiquemos a partir de la entrevista. Al final del cuestionario tenemos la opción de la recogida de aquellas constantes que nos son necesarias y un campo de texto donde podemos introducir nuestras valoraciones.
- Intervención avanzada INDIVIDUAL sobre hábitos de vida saludables :
Transcripcion
La hoja nos pide que le indiquemos la visita que vamos a realizar. La primera visita se estructura en tres partes:
• Intervenciones
• documentación para el paciente
• recomendaciones
Las siguientes visitas añaden una parte más que consiste en la revisión del cumplimiento de las recomendaciones de la visita anterior.
- Intervención avanzada GRUPAL sobre hábitos de vida saludables:
Transcripcion
El campo que se nos muestra nos permite indicar en que intervención nos encontramos hasta la quinta.
La última nos permite añadir sesiones adicionales que muestra como diferencia un campo de texto donde añadir valoraciones y comentarios.
- Prescripción de ejercicio físico :
Transcripcion
En la parte inicial aparece un texto que nos informa y orienta a la hora de afrontar la consulta. A continuación, determinamos la actividad física del usuario y los objetivos de la prescripción. La siguiente sección intenta determinar el tipo de ejercicio que se va a prescribir. En la siguiente sección determinamos la unidad activa de ejercicio físico. Al final, en el campo obligatorio hay que anotar la UARF escogida la dirección y datos.
- Visita de seguimiento :
Transcripcion
Para finalizar necesitaremos realizar seguimiento de la evolución del participante.
Se recomienda realizar revisiones de la adherencia o recaídas del participante cada cierto tiempo. Las visitas están organizadas en tres aspectos:
- Modalidad de la intervención
- Propuesta de contenidos a tratar en la consulta
- Actuaciones en el caso de recaídas
Esperamos que el contenido sea de vuestra utilidad.