NORMAS ESPECÍFICAS según el motivo de ingreso:
PARTO O CESÁREA
Nuestra política referente al manejo del parto es la que recomiendan todos los protocolos e instituciones científicas actualizadas, esto es, manejo del parto con las mínimas intervenciones posibles, garantizando siempre, en la medida que lo permita la medicina actual, la salud de la madre y del recién nacido. No se tomará ninguna medida (rasurado vulvar, enema rectal, monitorización continua, episiotomía, etc...) sin tener una buena razón, que le será explicada oportunamente, no realizando nada ante lo que usted se oponga.
El parto comienza con 3-4 cm de dilatación del cuello del útero. Si ingresara antes de ese momento, permanecerá paseando o en planta de hospitalización. Durante la dilatación será controlada en paritorio, donde permanecerá en una de las salas, pudiendo pasear periódicamente en algunos casos.
El dolor del preparto o del parto puede ser aliviado con distintas medidas por las que usted puede optar, siempre que no exista contraindicación.
Durante el parto puede usted tomar líquidos (agua, zumos), excepto los lácteos. En cuanto a los sólidos, no tome nada sin permiso de la matrona o ginecólogo.
Es muy beneficioso para la gestante que está de parto el poder estar acompañada por alguien de su confianza, más aún si la persona elegida es la pareja de la gestante. Ahora bien, las condiciones de la sala de dilatación son óptimas para que haya 1 sólo acompañante, ya que, de haber más gente en la habitación, el ambiente puede cargarse en exceso y actuar negativamente sobre la mujer que está de parto. Normas para los familiares en el área de paritorio.
La persona que acompañe a la gestante durante el parto puede salir a descansar a la sala de espera de paritorio o a la terraza, procurando que su salida y entrada no interfiera con el respeto a la privacidad de las demás gestantes que están en el área de dilatación. Dicha salida y entrada se realizará siempre por la puerta que comunica con el pasillo que da a la sala de espera y nunca por la puerta que da al paritorio. El resto de familiares estarán localizados, si así lo desean, en la sala de espera del área de urgencias.
Durante el momento del nacimiento (expulsivo), la gestante puede continuar estando acompañada por su familiar si no hay complicaciones.
Nuestro Servicio tiene una clara voluntad de fomentar la lactancia materna, desde el mismo momento del nacimiento, siempre que las condiciones materno-neonatales lo permitan. Será asesorada en las primeras tomas para adquirir una correcta técnica.
Después del parto, el acompañante avisará al resto de familiares, pudiendo pasar hasta 4 familiares durante una media hora para ver a la madre y recién nacido. Se ruega que no acudan más familiares al área de Dilatación-Paritorio.
Dos horas después del parto, si los controles son normales, la madre y el recién nacido pasarán a su habitación de la planta.
La información médica será aportada por la matrona de manera continua. Si se presentan complicaciones, será el ginecólogo el que informe.
Tras el parto o cesárea, será remitida a la planta de Obstetricia y Ginecología (1º planta, habitaciones 200).
Dispone de la habitación 201 si desea dar el pecho con más intimidad.
Los padres acompañarán a la auxiliar de enfermería en el momento del baño del bebé para aprender sus cuidados. Los propios padres cambiarán los pañales.
Por la tarde, se realizará por parte del equipo de enfermería una visita para dar educación sanitaria (lactancia materna, puntos, gimnasia puerperal, anticoncepción...).
Existe una charla previa al alta con un médico pediatra, que se ofrecerá en grupo.
INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA
En lo referente a su intervención quirúrgica, se les ha entregado un documento (consentimiento informado) donde se les explica los posibles efectos secundarios y complicaciones que puede ocasionar la operación, si le queda alguna duda al respecto, no dude en preguntársela a cualquier médico del servicio.
Las intervenciones quirúrgicas programadas se practicarán durante el horario de mañana.
Cuando ingrese en planta será acompañada por un máximo de dos familiares. Cuando se le traslade a quirófano, todos los familiares permanecerán en la sala de espera del hall del hospital (planta baja).
Tras acabar la intervención, un celador les acompañará a la sala de Información (frente a Partorio) donde el ginecólogo cirujano les informará de cómo ha trascurrido la intervención. Posteriormente, todos volverán a la sala de espera de la planta baja.
Cuando a la paciente se la traslade de Reanimación a la Planta de Ginecología, el celador avisará a los familiares. |