Servicio Andaluz de Salud. Consejeria de Igualdad, Salud y Politicas Sociales. Hospital Universitario Reina Sofia
Síguenos en Facebook
Síguenos en Twitter
Síguenos en Youtube
Síguenos en Linkedin
Buscador
Abrir sesion

Área de profesionales del hospital - Área de Servicios Generales - STOP Tabaco - Anualidad 2024 DMST

Día Mundial Sin Tabaco 2024

Día Mundial Sin Tabaco, Celebración

 

El Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, ha organizador como en anteriores años, una jornada para la celebración del Día Mundial Sin Tabaco - DMST, que se celebrará el próximo día 31 de mayo del actual.

La jornada se realizó en la calle cubierta de nuestro Hospital entre el edificio de Consultas Externas y el Hospital General. Los profesionales sanitarios colaboraron en el desarrollo de la Jornada aportando su conocimiento y buen hacer, atendiendo las demandas de los ciudadanos que lo solicitaron e informando y colaborando en el desarrollo del este día tan singular como es la celebración del Día Mundial Sin Tabaco - DMST.

Colaboraron en la jornada los profesionales del área de Salud Laboral, Medicina del Trabajo, Prevención de Riesgos Laborales y las Unidades de Gestión Clínica de Neumología, Otorrinolaringología, Rehabilitación Cardiaca, Cirugía Cardiovascular, Cardiología, Cirugía Torácica, Trasplante Pulmonar y Obstetricia y Ginecología. Así como personal de Confort, Hostelería y Cocina del Hospital, Celadores, Técnicos y otro personal. En el Hospital de Palma del Río se instaló una mesa informativa para la celebración de ese día.

Se invita, si así lo desean, al personal de la Delegación de Salud y Consumo de Córdoba que quiera compartir con nosotros esa jornada.

 

Lema Organización Mundial de la Salud 2024

 

El 31 de mayo es el Día Mundial Sin Tabaco (DMNT). Este año, una vez más, la OMS y los defensores de la salud pública de todo el mundo se reunirán para crear conciencia sobre las influencias nocivas de la industria tabacalera en los jóvenes.

Proteger a los niños y a los jóvenes de la interferencia de la industria tabacalera

 

Este tema del WNTD 2024 se centra en abogar por el fin de atacar a los jóvenes con productos de tabaco nocivos. Este discurso proporciona una plataforma para que los jóvenes, los formuladores de políticas y los
defensores del control del tabaco a nivel mundial discutan el tema e insten a los gobiernos a adoptar políticas que protejan a los jóvenes de las prácticas manipuladoras de las industrias tabacaleras y relacionadas. Aunque el consumo de cigarrillos ha disminuido a lo largo de los años debido a los fenomenales esfuerzos de la comunidad de control del tabaco, se debe hacer más para salvaguardar a estos grupos vulnerables.

Según datos de 2022, en todo el mundo, al menos 37 millones de jóvenes de entre 13 y 15 años consumen alguna forma de tabaco. En la Región de Europa de la OMS, el 11,5% de los niños y el 10,1% de las niñas de entre 13 y 15 años son consumidores de tabaco (4 millones).

Por qué la industria tabacalera se dirige a los jóvenes

 

Para seguir generando miles de millones de dólares en ingresos, la industria tabacalera necesita reemplazar a los millones de clientes que mueren y a los que abandonan el consumo de tabaco cada año. Para lograr este objetivo, trabaja para crear un entorno que promueva la adopción de sus productos entre la próxima generación, incluida una regulación laxa para garantizar que sus productos estén disponibles y sean asequibles. La industria también desarrolla productos y tácticas publicitarias que atraen a niños y adolescentes, llegando a ellos a través de las redes sociales y plataformas de streaming.

Productos como los cigarrillos electrónicos y las bolsas de nicotina están ganando popularidad entre los jóvenes. Se estima que el 12,5% de los adolescentes de la Región de Europa utilizaron cigarrillos electrónicos
en 2022, en comparación con el 2% de los adultos. En algunos países de la Región, las tasas de uso de cigarrillos electrónicos entre los escolares son entre 2 y 3 veces más altas que las tasas de consumo de
cigarrillos.

 

Día Mundial sin Tabaco 2024

 

La industria vende intencionalmente una dependencia mortal a los jóvenes, por lo que el DMT 2024 hace un llamado a los gobiernos y a la comunidad de control del tabaco para que protejan a las generaciones actuales y futuras y responsabilicen a la industria tabacalera por el daño que causa.

 

Cartel corporativo DMST 2024 - OMS
Cartel corporativo DMST 2024 - OMS

 

 Actuaciones Realizadas 

 

  • Se montó una mesa informativa en la calle cubierta del Hospital con información, Photo-Call, globos y demás elementos que puedan resultar atractivos al ciudadano.
  • Se distribuyeron a través del Servicio de “Confort” del Hospital, la publicidad e información corporativa sobre los efectos negativos para la salud del consumo y exposición al humo del tabaco.
    En accesos, núcleos de ascensores, plantas de hospitalización, control de plantas, zonas comunes, esperas, etc. La información relativa a los efectos nocivos del tabaco.
  • Se actualizó el contenido de la página web del Hospital en su apartado “Que debo hacer si”, y en el apartado STOP TABACO.
  • Se incluyó un reloj de cuenta atrás que anunciará los días, horas y minutos para la celebración del DMST en la página Web del Hospital.
  • Seguimos con la iniciativa de cambiar caramelos, libros, etc. por cigarrillos a los usuarios que se acerquen a la mesa informativa.
  • Ofrecemos la calculadora del ahorro para dejar de fumar.
  • En colaboración con el Servicio de “Confort”, se distribuyó información al respecto por los distintos módulos del hospital.
  • Se han incluido los mensajes del DMST en las pantallas de Display que están en el interior de los ascensores del Hospital (Hospital Materno, Hospital Provincial, montacargas del Hospital General y Hospital Los Morales). Dada la utilización, frecuentación y uso, se espera que la información pueda ser vista por los ciudadanos que acudan y utilicen esta instalación.
  • Se ha diseñado y confección de un tríptico informativo sobre recomendaciones para dejar de fumar, este se distribuirá por distintas áreas del Hospital y se hará entrega del día 31 de mayo, con el lema de este año de la OMS.
  • Continuamos con nuestro eslogan para divulgar los efectos nocivos del tabaco: 
  • Además, este año, como el pasado, desde el Servicio Hostelería y Confort del Hospital colaborará en los actos con motivo del Día Mundial Sin Tabaco. Para ello, vamos a ofrecer como alternativa al tabaco mantener una alimentación sana, por ello vamos a ofrecer tarinas de fruta, helados y batidos para favorecer una buena alimentación y consejos de salud, acompañados de propuestas para realizar actividades físicas. 
  • Entregaremos a todo aquel que se acerque a la mesa informativa de una pulsera confeccionada al afecto con la frase: 
  • Así mismo se identificarán con una pegativa las tarrinas de fruta que se entregue durante ese día.
  • En cada bandeja de comida que se sirve en el Hospital para los pacientes, se incorporará una tarjeta con el recordatorio del Día Mundial Sin Tabaco y algunos consejos para abandonar este hábito.
  • Se entregará un diploma acreditativo para todo aquel de acredite haber dejado de fumar.
  • Se confeccionó un cigarro de grandes dimensiones donde cada particular que quería depositaba cigarros en señal de compromiso para dejar de fumar
  • Como en años anteriores se invitarán a las distintas Asociaciones de pacientes a visitar el Stand durante esta jornada
  • También invitaremos a los distintos colegios profesionales de Médicos, Enfermería y Farmacéuticos a compartir esta jornada.

 

 

Medios Materiales / Humanos

 

  • La mesa se instaló a las 08:30 horas por los operarios del Hospital, teniendo previsto su inicio aproximadamente a las 10:00 h hasta las 12:30 h.
  • Instalación de la mesa informativa se realizará en la calle techada del Hospital junto a la salida de Consultas Externas y cercano al monumento al Donante. 
  • Así mismo el servicio de Seguridad del Hospital veló por el correcto desarrollo de la jornada.
  • Se facilitaron información, pegatinas, folletos Póster, cartelería en el Hospital donde se estime necesario, entregaremos golosinas, chuches, caramelos, etc. para ofrecerlos al ciudadano que acuda a recibir información.
  • Se instaló, como viene siendo habitual, una lona y el soporte del Photo – Coll para realizar fotos a los usuarios y profesionales que nos visiten.
  • El día de su celebración el hospital instalará unos globos inflados para delimitar el espacio libre de Humo de nuestro hospital. 
  • Se montaron tres “carritos” que contendrá la fruta que se repartirán durante el desarrollo de la
  • Así mismo el logan de la campaña del hospital , se divulgará durante la jornada y días sucesivos.
  • Seguiremos realizando cooximetrías, repartiendo folletos informativos, informando a todo aquel que solicite información al respecto. A los más pequeños le entregamos globos y podremos a su disposición algunas golosinas o caramelos si lo desean.
  • Continuamos como el anterior año, lanzando un reto por la Web del Hospital y a los usuarios que lo deseen, estar al menos 24 h sin fumar. Se propone firmar un contrato con el interesado para que deje de fumar al menos durante 24 horas y posteriormente si lo consigue entregarle personalmente el libro “Programa para dejar de fumar” u otro libro que haya disponible.
  • Podrás firmar el contrato de tu vida, que no es otro que la gran decisión de dejar de fumar. YO NO FUMO

 

Tríptico para entregar el DMST-2024

 

Tríptico del DMST-2024

Tríptico del DMST-2024

 

Campaña Informativa: 

 

Cartel No + Humos, No a los malos Humos

 

Gold Forum 2022

 

 

Anexo: Desarrollo e Imágenes de la celebración de la jornada

 

Página web Hospital Universitario Reina Sofía - Nota de Prensa

 

El Hospital Reina Sofía insiste en el enorme impacto negativo del tabaquismo en la salud

En el Día Mundial Sin Tabaco, los y las especialistas ponen en foco en la protección frente a los mensajes publicitarios que invitan a este consumo. Es especialmente necesario incidir en la educación de la infancia y adolescencia para evitar que la edad de inicio del consumo siga bajando

El Hospital Universitario Reina Sofía conmemora un año más con actividades preventivas el Día Mundial Sin Tabaco que este año la OMS centra en la protección de la infancia y la adolescencia frente a los mensajes de la industria tabacalera. En este sentido, los especialistas del hospital señalan que la infancia y la adolescencia son períodos clave en la adquisición de hábitos de vida saludables, que permanecerán toda la vida, y hay que prestar atención en estas edades ya que el cigarrillo electrónico se está poniendo de moda entre los preadolescentes, a los que se les presenta como alternativa al tabaco. 

 

El jefe de servicio de Neumología, José Manuel Vaquero, ha expuesto algunos de los principales datos que se manejan desde la Asociación Neumosur y la Encuesta Europea de Salud en España del año 2020, que señalan que el 16,4% de las mujeres y el 23,3% de los hombres fuman a diario. En cuanto a la tendencia, ha señalado que en 2022 se ha producido un descenso en la prevalencia del consumo diario de tabaco entre los hombres jóvenes, mientras que entre las mujeres más jóvenes se ha estabilizado. Evolutivamente, continúa la tendencia creciente del consumo de cigarrillos electrónicos, habiendo pasado de un 6,8% en 2015 hasta el 12,1% registrado en 2022. 

En este contexto, el tabaco se posiciona como la segunda sustancia psicoactiva (detrás del alcohol) con mayor prevalencia de consumo entre los alumnos de 14 a 18 años y el 38,2% de los jóvenes indica que han fumado tabaco alguna vez en su vida.

Además del consumo voluntario, hay que tener en cuenta el impacto negativo que sufren muchos niños y niñas por ser fumadores pasivos, ya que este humo contiene hasta tres veces más nicotina y alquitrán que el consumo directo, con unas cinco veces más de monóxido de carbono.

La Comunidad Autónoma de Andalucía aprobó en 2022 una importante actualización del Plan Integral de Tabaquismo (PITA) 2022-2025, que trata de integrar las acciones más adecuadas para la prevención del tabaquismo en distintos ámbitos, asegurar una asistencia de calidad, definir y desarrollar acciones sobre colectivos en situaciones desfavorecidas o de especial vulnerabilidad, impulsar la colaboración de otros sectores y la participación de todas las asociaciones que realizan una labor activa, además de poner en marcha la formación e investigación necesarias.

Consecuencias del tabaquismo

En Andalucía, el tabaco es la primera causa identificada de mortalidad y morbilidad evitables. Fumar ocasiona, al menos, unos diez años de vida perdidos y hasta un 21% de todas las muertes, siendo la causa principal de muerte por cáncer, enfermedad cardiovascular y pulmonar. Sobre esto último, cabe destacar que el tabaco está detrás del 90% de los casos de cáncer de pulmón, y es un agente causal fundamental en multitud de otros cánceres, como los de cabeza y cuello, vejiga, riñón, esófago, páncreas, estómago y colon y recto, entre otros. 

El cáncer de pulmón es el tercero más detectado en España y del que en Andalucía se diagnostican unos 5.000 casos al año (lo que supone una prevalencia de 15,21 casos de este tipo de cáncer por 10.000 personas). Actualmente, la supervivencia global a cinco años al cáncer de pulmón es muy baja, apenas alcanza el 20%. De hecho, el cáncer de pulmón es el mayor responsable de fallecimientos al año por cáncer a nivel mundial, un 18,2% del total de las muertes por cáncer (1,8 millones de personas). En España, en similar situación, hablamos del 19,7% (datos de 2022), con 22.727 fallecimientos por cáncer de pulmón, de los que 16.760 eran hombres.

En esta línea, los especialistas señalan las graves consecuencias del consumo de tabaco, ya que cada cigarrillo contiene más de 4.000 sustancias químicas (60 cancerígenas), lo que aumenta el riesgo de padecer enfermedades crónicas como el cáncer de pulmón (11 de cada 12 personas con cáncer de pulmón es a causa del tabaco), enfermedad pulmonar obstructiva crónica, cáncer de hígado, infarto agudo de miocardio, cáncer de páncreas, arritmias, cáncer de estómago, accidente cerebrovascular, cáncer de vejiga o cuello uterino, diabetes, leucemia mieloide, úlcera gastrointestinal, cáncer de laringe y boca, entre otros.

En cuanto al uso del cigarrillo electrónico y las cachimbas, los especialistas recuerdan que también puede contener nicotina y otros productos químicos irritantes y perjudiciales para la salud.

Todo ello sin tener en cuenta el impacto al medioambiente. Cada año, la industria tabacalera cuesta al mundo más de 8 millones de vidas humanas, 600 millones de árboles, 200 000 hectáreas de tierra y 22.000 millones de toneladas de agua, y genera 84 millones de toneladas de CO2, según los datos de Neumosur. Y es que, una colilla tarda cerca de 10 años en desintegrarse.

Datos hospitalarios

En el ámbito hospitalario, desde la Unidad de Salud Laboral se ofrecen diferentes programas de intervención, entre los que se encuentra la consulta de deshabituación tabáquica. Según explica la especialista de este servicio, Azahara Alcantarilla, “la consulta de tabaco se lleva conjuntamente desde la unidad, Enfermería de Medicina del Trabajo, donde se ofrece a los profesionales que quieren dar un paso más en su deshabituación tabáquica herramientas para conseguirlo con una consulta donde se diagnostica, se ofrece un tratamiento y seguimiento de forma individualizada”.

Los datos obtenidos en el último año de la consulta tabaquismo arrojan datos muy similares a los de la población general. Así, dentro de los fumadores, un 55% ha solicitado entrar dentro del programa de deshabituación y, de ellos, un 65% ha conseguido abandonar el tabaco, con un porcentaje de recaídas del 10%. El resto de personas, está en la fase de fijar fecha para iniciar la fase de acción.

“El tratamiento aplicado los y las profesionales va en función a la fase de deshabituación en el que se encuentre y programando siempre con ellos la mejor forma que se pueda plantear según sus necesidades. La terapia cognitivo-conductual junto al tratamiento farmacológico es el más efectivo, y hasta ahora teniendo muy buenos resultados al respecto”, señala la especialista. Además, ha señalado la necesidad de combatir las nuevas formas de tabaco, con la falsa sensación de inocuidad y que está suponiendo en muchos casos la forma de iniciarse en el hábito tabáquico.

Actividades

A lo largo de la jornada, profesionales de diferentes servicios del hospital informarán a pacientes y profesionales sobre los efectos negativos para la salud del consumo y exposición al humo del tabaco. Para ello, se instalará una mesa informativa en la calle cubierta y se distribuirán por accesos, plantas, zonas comunes, esperas, etc. así como en las pantallas de los edificios del hospital y de los ascensores, a fin de llegar al mayor número de personas posible. Además, se contará con la colaboración de instituciones y colectivos como IMIBIC, el Colegio de Farmacéuticos, asociaciones de pacientes, entre otros. En la mesa informativa (también se instalará otra en el Hospital Palma del Río), las personas fumadoras podrán canjear cigarrillos, calcular su ahorro si dejan de fumar, obtener un diploma específico con su compromiso de abandono, así como obtener consejos para dejar de fumar. Este año, también en la mesa, se visibilizarán dibujos que niños y niñas hospitalizados han elaborado de la mano del profesorado que trabaja en el hospital, a fin de concienciarse también en la materia. 

Además, este año se va a ofrecer a todas las personas que se acerquen a la mesa una alternativa al tabaquismo: una alimentación sana, a través del regalo de tarrinas de fruta, helados y batidos saludables, elaborados por el servicio de Hostelería y Confort del hospital. Todas estas actividades cuentan con la colaboración de profesionales del área de Salud Laboral, Medicina del Trabajo, Prevención de Riesgos Laborales y los servicios de Neumología, Otorrinolaringología, Rehabilitación Cardiaca, Cirugía Cardiovascular, Cardiología, Cirugía Torácica y Trasplante Pulmonar, así como personal de
Confort, Hostelería y Cocina del Hospital, celadores, técnicos y otro personal.

Bajo el lema de otros años ‘NO + Humos, NO a los malos HUMOS’, el hospital insiste en la necesidad de abandonar este  hábito si ya se es fumador o la importancia de no iniciarse, dadas las enormes consecuencias negativas para la salud.

 

Desarrollo e Imágenes de la celebración de la jornada

 

Componentes de la mesa informativa
Componentes de la mesa informativa

Información a ciudadanos
Información a ciudadanos

Mesa informativa
Mesa informativa

Afluencia y desarrollo de la jornada
Afluencia y desarrollo de la jornada

Autoridades participantes en la jornada
Autoridades participantes en la jornada

Compañeros fotografiados en el photo - call
Compañeros fotografiados en el photo - call

Participación el Aula Hospitalaria con dibujos confeccionados por niños ingresados
Participación el Aula Hospitalaria con dibujos confeccionados por niños ingresados

Ciudadana depositando un cigarrillo en señal de compromiso para dejar de fumar
Ciudadana depositando un cigarrillo en señal de compromiso para dejar de fumar

Atendiendo a los medios
Atendiendo a los medios

Desarrollo de la jornada
Desarrollo de la jornada

Compañeros de cocina que colaboran en la jornada

Compañeros de cocina que colaboran en la jornada elaborando tarritos de fruta como sustitutivo al tabaco y promocionando una alimentación sana.

Información en bandeja de comida servida a los pacientes hospitalizados

Información en bandeja de comida servida a los pacientes hospitalizados

Representantes de asociaciones de pacientes que han participado en el DMST-24
Representantes de asociaciones de pacientes que han participado en el DMST-24

Mesa informativa montada en el Hospital Palma del Río (Córdoba)
Mesa informativa montada en el Hospital Palma del Río (Córdoba)

 

Impacto en medios y Redes Sociales 

 

Noticia en página Consejería de Salud y Consumo
Noticia en página Consejería de Salud y Consumo

 

 

Noticia en Diario Córdoba
Noticia en Diario Córdoba

 

Portada El Día de Córdoba
Portada El Día de Córdoba

 

El Día de Córdoba

El Día de Córdoba

 

 

 

Medios y Redes Sociales 

 

cordobahoy.es 

El Hospital Reina Sofía insiste en el enorme impacto negativo del tabaquismo en la salud

 Abre un enlace externo en una nueva ventanahttps://www.cordobahoy.es/articulo/la-ciudad/hospital-reina-sofia-insiste-enorme-impacto-negativo-tabaquismo-salud/20240531180505159020.html 

La III edición del Torneo de Pádel da el pistoletazo de salida a la Semana de la Donación 

Abre un enlace externo en una nueva ventanahttps://www.cordobahoy.es/articulo/deportes/iii-edicion-torneo-padel-da-pistoletazo-salida-semana-donacion/20240602194906159109.html 

cordopolis.es 

El Hospital Reina Sofía insiste en el enorme impacto negativo del tabaquismo en la salud 

Abre un enlace externo en una nueva ventanahttps://cordopolis.eldiario.es/mas-noticias/hospital-reina-sofia-insiste-enorme-impacto-negativo-tabaquismo-salud_1_11413439.html 

El Reina Sofía insiste en el enorme impacto negativo del tabaquismo en la salud

 Abre un enlace externo en una nueva ventanahttps://www.eldebate.com/espana/la-voz-de-cordoba/sociedad/20240531/reina-sofia-insiste-enorme-impacto-negativo-tabaquismo-salud_201516.html 

abc.es 

Vapear, el nuevo agente que introduce a fumar a los más jóvenes

 Abre un enlace externo en una nueva ventanahttps://www.abc.es/espana/andalucia/cordoba/vapear-nuevo-agente-introduce-fumar-jovenes-20240531144116-nts.html 

Sobrevivir al cáncer: «Esta enfermedad me ha dado muchas cosas buenas»

 Abre un enlace externo en una nueva ventanahttps://www.abc.es/espana/andalucia/cordoba/sobrevivir-cancer-enfermedad-dado-buenas-20240602132345-nts.html 

diariocordoba.com 

El hospital Reina Sofía insiste en el enorme impacto negativo del tabaquismo en la salud 

Abre un enlace externo en una nueva ventanahttps://www.diariocordoba.com/cordoba-ciudad/2024/05/31/hospital-reina-sofia-insiste-enorme-103159719.html 

Frenar el consumo de cigarrillos electrónicos en jóvenes, el objetivo del Día Mundial Sin Tabaco en Córdoba 

Abre un enlace externo en una nueva ventanahttps://www.eldiadecordoba.es/cordoba/cigarillos-electronicos-jovenes-Dia-Mundial-Tabaco_0_1907809472.html 

El Hospital Reina Sofía de Córdoba insiste en el enorme impacto negativo del tabaquismo en la salud 

Abre un enlace externo en una nueva ventanahttps://www.europapress.es/esandalucia/cordoba/noticia-hospital-reina-sofia-cordoba-insiste-enorme-impacto-negativo-tabaquismo-salud-20240531141153.html 

cordobabn.com 

El Reina Sofía insiste en el enorme impacto negativo del tabaquismo en la salud 

Abre un enlace externo en una nueva ventanahttps://www.cordobabn.com/articulo/cordoba/reina-sofia-insiste-enorme-impacto-negativo-tabaquismo-salud/20240531123756195901.html 

Comienza la semana de la Donación en Córdoba con el II Torneo de Pádel 

Abre un enlace externo en una nueva ventanahttps://www.cordobabn.com/articulo/deportes/comienza-semana/20240602164652196045.html 

rtve.es 

Día Mundial Sin Tabaco 

Abre un enlace externo en una nueva ventanahttps://www.rtve.es/play/audios/andalucia-informativos/cronica-andalucia-dia-mundial-sin-tabaco/16126385/

 

 

Aparición en medios, redes sociales e internet

Aparición en medios, redes sociales e internet

Aparición en medios, redes sociales e internet

 

Fecha de creación de la página: 10-Jun-2024

Fecha de la última actualización: 10-Jun-2024

1999-2025 © Hospital Universitario Reina Sofía.

Avda. Menéndez Pidal, s/n 14004 Córdoba. Teléfono 957 010 000.