Para compartir con personas que estén cerca de ti, pídeles que escaneen este código QR

icono compartir

icono enlaceEnlacecopiado

icono enlaceQR

Andalucía lidera dos grupos de trabajo de Proyectos Estratégicos para la Recuperación y la Transformación Económica de Atención Primaria

Image
Enlaces
Capacitación (Cursos)
Capacitación (Tutoriales)
Novedades (Noticias)
Novedades (Avisos)
Aplicaciones

Ambos proyectos se centran en las soluciones digitales en Atención Primaria, uno de ellos en la Historia Clínica Electrónica y el otro en los sistemas de ayuda a la toma de decisión

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) lidera, desde hace varios años, dos grupos de trabajo para el desarrollo de los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y la Transformación Económica (PERTE) de Atención Primaria en el ámbito de las soluciones digitales. En ambos, trabaja junto con el Ministerio de Sanidad y todas las comunidades autónomas.

Uno de ellos desarrolla su trabajo en la evolución de la Historia Clínica Electrónica, en las diferentes autonomías y a nivel nacional. La iniciativa tiene como objetivo dotar de capacidades a esta historia clínica para convertirla en una historia clínica electrónica inteligente para incrementar la eficiencia en el trabajo de los profesionales, reducir la variabilidad clínica, mejorar la experiencia del paciente en atención sanitaria y garantizar la sostenibilidad del sistema. En este sentido, ya se ha dado un paso notable en la integración sociosanitaria con la entrega de un conjunto mínimo de datos por parte de las comunidades autónomas.

Asimismo, el otro grupo que lidera el Servicio Andaluz de Salud junto con la Comunidad Valenciana se centra en sistemas de ayuda a la decisión en Atención Primaria y casos de uso de inteligencia artificial. Once comunidades autónomas conforman este grupo de trabajo. Estos proyectos comportan actividades muy diversas, que van desde la normalización y estandarización, la consultoría y análisis, la reingeniería de procesos, la adquisición de soluciones y el desarrollo de casos de uso. Como parte principal de las actividades de normalización y estandarización, se está generando un catálogo de diez entregables documentales de los cuales cuatro ya han sido publicados: modelo de datos normalizado, estándares para el empaquetamiento de modelos, mejores prácticas en gestión del ciclo de vida y la guía de privacidad.

Los dos proyectos tienen como finalidad contribuir a la transformación digital de la Atención Primaria de forma ordenada y centrada en las personas, aportando soluciones digitales en beneficio de los profesionales sanitarios y de los ciudadanos.

Los conocidos como PERTE son iniciativas nacionales que fomentan la colaboración público-privada para impulsar y coordinar proyectos emblemáticos para los sectores económico y social. En este caso, en la sanidad y concretamente en la Atención Primaria, desde la aportación de soluciones digitales.