Para compartir con personas que estén cerca de ti, pídeles que escaneen este código QR

icono compartir

icono enlaceEnlacecopiado

icono enlaceQR

La Estrategia de Salud Digital de Andalucía (ESDA) la hacemos entre todos

Image
Enlaces
Capacitación (Cursos)
Capacitación (Tutoriales)
Novedades (Noticias)
Novedades (Avisos)
Aplicaciones

A medida que nos adentramos en la era digital, la implementación de tecnologías en el ámbito de la salud promete revolucionar la manera en que se da y se recibe la atención sanitaria. Sin embargo, esta transición viene acompañada de muchos retos y desafíos que se nos están poniendo por delante. Para darles respuesta, el Gobierno de la Junta de Andalucía tiene, como uno de sus objetivos, impulsar la salud digital.

¿Por qué es necesaria una estrategia?

En primer lugar, establecer una estrategia, permite identificar problemáticas y definir sus soluciones. Además, mejora la coordinación y el trabajo de todos por un mismo fin, así como la posibilidad de evaluar continuamente todo lo desarrollado.  

La I Estrategia de Salud Digital de Andalucía 2024-2028 (ESDA) tiene como finalidad convertirse en la primera estrategia integral que defina el modelo digital del futuro y proporcione una visión global para la transformación digital del Sistema Sanitario Público de Andalucía.

Queremos escucharos

En esta etapa de formulación de la Estrategia queremos conocer la percepción que tienen todos los agentes sociales sobre las principales amenazas y oportunidades que se presentan alrededor de la salud digital: ciudadanía, organizaciones, asociaciones, empresas, universidades, sociedades científicas... en general, cualquier persona interesada puede aportar ideas en la Estrategia de Salud Digital de Andalucía.

Para ello, hemos habilitado dos vías de comunicación a través de las cuales hacernos llegar vuestras aportaciones: hasta el 27 de marzo podéis enviarnos un correo electrónico a consultas.previas.csc@juntadeandalucia.es, donde debe incluirse el nombre y apellidos, o denominación de la entidad a la que se representa; y a través de este cuestionario de análisis externo, https://ec.europa.eu/eusurvey/runner/ESDA, habilitado hasta el 31 de marzo.