Para compartir con personas que estén cerca de ti, pídeles que escaneen este código QR
Andalucía dispone, desde 2015, de la Historia Clínica Electrónica Única Centralizada, lo que la dota de una gran madurez en digitalización y una gran riqueza de datos en la organización
El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha recibido el premio ‘Computing 2025’ por su compromiso con la transformación digital en la administración pública, y en reconocimiento a su esfuerzo por poner la tecnología al servicio de las personas, con impacto positivo en su salud y en la sociedad en general.
Los premios ‘Computing’ llevan 30 años reconociendo la innovación y la digitalización tanto en el ámbito público como privado, por lo que gozan de un notable prestigio en el sector tecnológico. En esta edición premiaron más de veinte proyectos y también destacaron las figuras clave dentro de la transformación digital en nuestro país, entre las que se encontraba el SAS junto con otras organizaciones públicas y privadas.
El galardón fue recogido por el jefe de Informática del SAS, Rafael Pastor Sáenz, en representación de todos los profesionales que componen la Dirección General de Sistemas de Información y Comunicaciones del Servicio Andaluz de Salud, y que han formado parte de la transformación digital de la sanidad andaluza.
Transformación digital en el Servicio Andaluz de Salud
Hace unos meses, el SAS puso en marcha la Dirección General de Sistemas de Información y Comunicaciones en una apuesta decidida por la importancia de la transformación digital y las soluciones digitales, como aliadas en el trabajo de sus profesionales y en la atención a la ciudadanía. Ambas son entendidas como la forma de modificar y automatizar los procesos, mediante el uso de las tecnologías, haciéndolos más ágiles y eficaces.
El objetivo es la mejora continua con un único fin: la salud de las personas. Para ello, se trabaja en aspectos como la previsibilidad con la Estrategia de Salud Digital de Andalucía y su desarrollo en el Programa Marco ‘SASdigital’ que consta de ocho planes estratégicos y cinco programas con una visión compartida por todos los agentes implicados.
Asimismo, se tienen presentes tanto la sostenibilidad de las soluciones digitales, como la racionalización de los sistemas de información, sin perder de vista la ciberseguridad y la humanización de las mismas.
Andalucía cuenta desde el año 2015 con la Historia Clínica Electrónica Única Centralizada, lo que la dota de una gran madurez en digitalización, y una gran riqueza a nivel de datos dentro de la organización. Prueba de ello es el Sistema Digital Centralizado de Imágenes Médicas, el más grande de Europa.
Del mismo modo, el Sistema Sanitario Público de Andalucía se encuentra inmerso en la solución regional de telemonitorización y telecuidados de los pacientes crónicos en su domicilio.