Para compartir con personas que estén cerca de ti, pídeles que escaneen este código QR

icono compartir

icono enlaceEnlacecopiado

icono enlaceQR

El SAS presenta sus proyectos y avances en tecnologías sanitarias en Inforsalud 2022

Image
Enlaces
Capacitación (Cursos)
Capacitación (Tutoriales)
Novedades (Noticias)
Aplicaciones
AviSAS Avisas
App Salud Andalucía Salud Andalucía, app
GERHONTE Gerhonte, mGerhonte, app

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha participado en el XXV Congreso de Informática de la Salud (Inforsalud 2022) en Madrid, en el que ha presentado sus proyectos y avances en tecnologías sanitarias más destacados y novedosos.

La estrategia de movilidad del sistema sanitario público de Andalucía, y concretamente las aplicaciones “Salud Andalucía” y “mGerhonte”, han ocupado una de las ponencias del Congreso. La app “Salud Andalucía”, puesta en marcha en abril de 2020, tuvo un crecimiento exponencial en 2021 y a día de hoy ha sumado más de cinco millones de descargas, con picos de más de 40 millones de visualizaciones mensuales de su pantalla de inicio y más de seis millones de validaciones del Certificado COVID digital de la Unión Europea. Entre sus servicios, además del Certificado COVID, que ahora se puede almacenar de forma local en la App, dispone de información de salud e institucional, triaje inteligente COVID con autoevaluación, acceso al portal ClicSalud+ con todos sus servicios, recepción de notificaciones, como por ejemplo, los resultados negativos de PCR, catálogo de las aplicaciones homologadas y recomendadas por SSPA, acceso a programas de seguimiento de paciente…. 

Junto a ella, la app para profesionales del SAS, “mGerhonte” que empezó a funcionar en marzo de 2020 para facilitar a los profesionales el acceso a los servicios digitales del SAS, tales como la descarga de recibos de salarios o los certificados del IRPF o de la empresa evitando los desplazamientos y alcanzando los tres millones de descargas en nóminas.

Asimismo, en unas de las sesiones de comunicación se ha presentado el programa de seguimiento de pacientes crónicos de la comunidad autónoma andaluza, para el cual se han desarrollado una serie de nuevas herramientas TIC, necesarias para la definición de los circuitos asistenciales que permite una atención personalizada y proactiva de este tipo de pacientes. El foco de la estrategia se pone en la continuidad asistencial dentro de todos los ámbitos del SAS, con la conexión entre Atención Primaria y Especializada como uno de los pilares fundamentales. El proyecto está concebido desde la perspectiva de la proactividad por parte del usuario y la involucración del mismo en el cuidado de su enfermedad, para lo que ha sido necesario su integración en las herramientas habituales de trabajo de los profesionales sanitarios, permitiéndoles hacer un seguimiento del plan de acción personalizado que ha sido previamente diseñado y pactado con cada uno de los pacientes pertenecientes a este colectivo. Para ello se cuenta con ClicSalud+, portal de acceso del usuario a su historia clínica digital y otros servicios y la app Salud Andalucía.

Los avances y trabajos desarrollados hasta el momento para la puesta en marcha de la plataforma AviSAS, ha sido otro de los proyectos TIC abordados en el Congreso por parte del Servicio Andaluz de Salud. AviSAS tiene como objetivo poner al ciudadano en el centro de la comunicación, haciéndolo partícipe, como rol activo en la recepción en tiempo real de aquellos eventos que sean de su interés y que actualmente ya se transmiten entre los diferentes sistemas de información que conforman Diraya, como parte de la estrategia de gobernanza e interoperabilidad del SAS.

También, ha habido espacio para los proyectos de innovación, presentándose el programa europeo SocketSense Advanced sensor based design and development of wearable prosthetic socket for amputees, liderado por la Subdirección TIC del SAS y financiado por “Horizonte 2020”, cuyo objetivo es diseñar un encaje protésico inteligente para pacientes amputados de miembro inferior que incluye sensores patentados de alta precisión que miden presión, cizallamiento y temperatura para detectar posibles cambios en los tejidos y rediseñar ajustes para poder fabricar prótesis más confortables

Además, el subdirector TIC del SAS, Juan Antonio Gomez Palomeque, ha participado en la sección de debate de la aplicación de la Inteligencia Artificial en el sector de la salud y sus últimos avances en sanidad, y se ha contado con espacio propio en el área de expositores en la que la estrategia TIC del que el sistema sanitario público de Andalucía ha sido protagonista.