Para compartir con personas que estén cerca de ti, pídeles que escaneen este código QR
En la sesión de los Viernes Tecnológicos Regionales del pasado 31 de enero intervinieron el responsable del área de desarrollo del equipo provincial TIC de Sevilla, José María Pérez Gata, y los integrantes del equipo de desarrollo y soporte de LetSAS, Pepe García Robles e Isidro Sánchez Morillo.
TurnoSAS es una solución digital corporativa, desarrollada a medida por el equipo provincial TIC de Sevilla para la gestión de los pacientes en salas de espera y consultas, que sirve también para controlar los accesos a un centro. Gracias a los quioscos habilitados para ello, los pacientes que acuden con una cita, solo tienen que recoger un tique en el que aparece un código y la información de donde debe acudir. Una vez en la sala de espera, el paciente es avisado a través de las pantallas situadas en la misma.
José María Pérez destacó algunas de las virtudes que tiene TurnoSAS: “estas son ya conocidas. Lo que venimos hoy a dar a conocer es lo que hay detrás de esta útil aplicación”.
¿Qué está soportando TurnoSAS?
“Distinguiremos, en primer lugar, entre dos tipos de usuarios: los profesionales del SAS, son quienes utilizan la aplicación para ir llamando a los pacientes; y los propios ciudadanos, usuarios del Sistema Sanitario Público de Andalucía que utilizan los quioscos habilitados para TurnoSAS”, apuntó José María.
Desde su puesta en funcionamiento, TurnoSAS ha experimentado un crecimiento exponencial. En la actualidad, LeTSAS, el sistema operativo propio del SAS para terminales ligeros de Atención Primaria, ha evolucionado para poder funcionar como un quiosco TurnoSAS, ser compatibles y cubrir necesidades puntuales.
En este sentido, nos contaba Isidro Sánchez que “la mayoría de los equipos de atención primaria y enfermería, tienen instalada ya la versión 7, la cual se ha preparado para utilizar los terminales en modo quiosco, un hecho que, además, abre todo un abanico de posibilidades de uso”.
Entre las ventajas de este desarrollo destacan la mejora en la experiencia del usuario y el reaprovechamiento de quioscos obsoletos. Además, los equipos con LeTSAS son más autónomos, se configuran de forma más rápida y sencilla, y cumplen con la normativa de seguridad TIC establecida por la Dirección General de Sistemas de Información y Comunicaciones del SAS.