Puede encontrar la relación de servicios más destacados que ofrece el Centro de Emergencias Sanitarias a la ciudadanía en Andalucía.
El Centro de Emergencias Sanitarias gestiona los centros coordinadores de urgencias y emergencias 061 y Salud Responde. Este centro tiene como objetivo llevar a cabo la prestación de la asistencia sanitaria a las personas con urgencias médicas, cuyo diagnóstico o tratamiento requieran una asistencia inmediata y de alta complejidad, a la vez que comporten un riesgo grave para la vida o puedan producir secuelas graves y permanentes al individuo, así como la organización, administración y gestión de los dispositivos sanitarios para el acceso no presencial de la ciudadanía a las prestaciones sanitarias. Entre sus funciones se encuentran:
- La planificación y el desarrollo de programas dirigidos a la prevención y a la promoción de la salud, en el campo de actuación de las emergencias sanitarias.
- La organización y gestión integradas de los Centros de Coordinación de Urgencias y de Emergencias, así como de los dispositivos sanitarios de atención a las emergencias, que le sean encomendadas por la Consejería competente en materia de salud.
- La optimización de la gestión económica y financiera, la mejora de las condiciones de eficacia y productividad, y la rentabilización global de los activos asignados a la Empresa.
- El desarrollo de programas de investigación innovadores en la prestación de servicios sanitarios en el campo de las urgencias, emergencias y catástrofes.
- La participación en la formación pre y postgraduada de las personas profesionales sanitarias y no sanitarias en el ámbito de los conocimientos de urgencias y emergencias.
- La coordinación de los recursos sanitarios, tanto propios como del resto de la Comunidad Autónoma, en caso de catástrofe sanitaria.
- La cooperación con las Administraciones, Corporaciones, Entidades y particulares cuya competencia o actividad tenga incidencia o sea de interés para la mejor gestión del sistema integral de atención a las emergencias sanitarias.
- La organización, gestión y administración de los dispositivos sanitarios para el acceso no presencial de la ciudadanía a las prestaciones sanitarias.
[Coordinación] [Dispositivos sanitarios de riesgos previsibles] [Zona Cardioasegurada]
Coordinación

Desde los Centros Coordinadores del CES, además de gestionar el teléfono de emergencias 061 con recursos propios, se da respuesta a otra serie de demandas, entre las que destacan:
- Coordinación de la urgencia sanitaria a través de los teléfonos de urgencias sanitarias de Andalucía.
- Asistencia sanitaria a la emergencia.
- Gestión del transporte secundario terrestre de pacientes críticos en capitales de provincia.
- Transporte aéreo de pacientes críticos nacionales.
- Coordinación de la red de transporte urgente.
- Cobertura sanitaria a eventos especiales, dispositivos sanitarios de riesgo previsible.
- Coordinación del teléfono de la Red de Alerta Integral.
Las cartas de servicios son un instrumento de gestión de la calidad que tienen el propósito de facilitar a la ciudadanía la obtención de información sobre los servicios a su disposición, así como poner de manifiesto los compromisos de calidad adquiridos por las organizaciones.
Dispositivos sanitarios de riesgos previsibles

En Andalucía la normativa jurídica regula la celebración de eventos multitudinarios y/o de pública concurrencia encomendando a organizadores la obligación de adoptar las medidas oportunas que garantice la adopción de las medidas de autoprotección.
A modo de ejemplo resaltar: Plan Romero y Plan Virgen de la Cabeza desde 1995, los VII Mundiales de Atletismo en 1999 celebrados en Sevilla, las Cumbre de la OTAN de 2002 y 2007, XV Juegos Mediterráneos del 2005, el GP de Jerez, correspondiente al Mundial de motociclismo, conciertos, etc. Puede contactar con nosotros para obtener más información desde aquí.
Zona Cardioasegurada

Desde el Centro de Emergencias Sanitarias 061 hemos puesto en marcha el programa denominado Zona Cardioasegurada 061, con el principal objetivo de distinguir y reconocer a aquellas Instituciones que han formado a profesionales y han ubicado desfibriladores en sus instalaciones.