Emergencias Sanitarias
La Consejería de Salud y Consumo tiene a disposición de la ciudadanía en Andalucía las 24 horas del día, todos los días del año, los teléfonos para emergencias y urgencias sanitarias.
Cuándo llamar

En una emergencia sanitaria:
En una emergencia sanitaria la vida de una persona puede estar en peligro, se trata de casos extremadamente graves como accidentes de tráfico con heridos de gravedad, atragantamientos, infartos, intoxicaciones graves, desvanecimientos, ahogamientos, accidentes o incendios en los que resulten personas con quemaduras importantes. En estos casos y similares se debe marcar el 061.
Cuando llame al 061 es de vital importancia que usted facilite los siguientes datos:
- ¿Desde dónde llama?
- ¿Qué ha sucedido?
- ¿Cuántas personas están afectadas?
Recuerde que existe también el teléfono gratuito 112 para emergencias graves.
En una urgencia sanitaria:
En una urgencia sanitaria (fiebres, dolores, vómitos, etc.) es necesaria la asistencia sanitaria pero no corre peligro la vida de la persona. En estos casos se debe marcar el teléfono único de urgencias de su provincia, desde donde se accede de forma directa a todos los recursos de urgencia del Sistema Sanitario Público Andaluz.
Números provinciales de urgencias sanitarias:
Almería | 950 175 306 |
Cádiz | 956 012 007 |
Córdoba | 957 001 737 |
Granada | 958 028 827 |
Huelva | 959 527 174 |
Jaén | 953 366 144 |
Málaga | 951 031 437 |
Sevilla | 955 402 482 |
Salud Responde
Salud Responde es un acceso multicanal al Sistema Sanitario Público de Andalucía, está dirigido por el Servicio Andaluz de Salud y gestionado por el Centro de Emergencias Sanitarias. Funciona las 24 horas de todos los días del año para atender las llamadas que lleguen a través del 955 54 50 60, la aplicación para dispositivos móviles o el correo electrónico.
La Consejería de Salud puso en marcha en el año 2003 el centro de información y servicios, ‘Salud Responde’ para abordar la atención sanitaria a la ciudadanía desde una perspectiva innovadora, ya que permite el acceso a los servicios y prestaciones del Sistema Sanitario Público de Andalucía, desde cualquier punto de la comunidad, a través de múltiples canales:
Teléfono: 955 54 50 60
Correo electrónico: saludresponde@juntadeandalucia.es
Aplicación móvil
Servicios de Salud Responde
Salud Responde está en constante evolución y posee una amplia cartera de servicios:
- Cita previa con el médico de familia y pediatra.
- Cita previa con enfermería.
- Cambiar o anular citas con el especialista.
- Salud Andalucía 24 horas (consejos sanitarios).
- Seguimiento de altas hospitalarias durante los fines de semana de pacientes de especial riesgo.
- Planes específicos como el plan andaluz de prevención contra los efectos del calor.
- Servicio de traducción lingüística.
- Teléfono de información sobre el tabaco.
- Información sobre cualquier tema relacionado con el Sistema Sanitario Público de Andalucía.
- Ventana abierta a la familia. Información y recordatorios periódicos que ayudarán en la crianza de los hijos e hijas, desde el nacimiento hasta los 14 años.
- Coordinación de apoyo telefónico a la Enfermera gestora de casos.
- Libre elección de hospital.
- Información de tiempo de espera quirúrgica.
- Acceso al Registro de Voluntades Vitales Anticipadas de Andalucía.
- Tramitación de la segunda opinión médica, para la cual Salud Responde funciona como unidad central.
- Seguimientos de pacientes asistidos por 061 y que permanecen en su domicilio.
- Información Decreto de garantía de plazos de respuesta en procesos asistenciales, primeras consultas de asistencias especializadas y procedimientos diagnósticos.
- Información sobre la tarjeta sanitaria.
- Información sobre el Programa de Salud bucodental.
- Telecontinuidad de cuidados paliativos.
- Información sobre la campaña de vacunación contra la gripe y varicela.
- Teléfono de información sobre salud sexual y reproductiva.
- Acceso fácil al ciudadano a la información de la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucía.
(http://www.juntadeandalucia.es/salud/aetsa/). - Información sobre la bolsa de trabajo del SAS.
- Información sobre la gripe y covid-19.
- Programa Corazón / Programa Aire.
- Programa de Detección Precoz de Cáncer de Colón.
- Programa de Detección Precoz de Cáncer de Cuello de Útero.
- Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama.
- Cirugía mayor ambulatoria.
- Plan de Apoyo a la Familia Andaluza.
- Información sobre drogodependencia y adicciones.
- Envejecimiento saludable.