Para compartir con personas que estén cerca de ti, pídeles que escaneen este código QR

icono compartir

icono enlaceEnlacecopiado

icono enlaceQR

Nuestras ReferenTICs: María Vázquez

"Me gustaría ser referente para las chicas jóvenes, que sepan que no es una profesión de hombres y que se trata también con las personas”

 

María Vázquez del Río es ingeniera informática y lleva 17 años en el Servicio Andaluz de Salud. Recientemente ha asumido el cargo de coordinadora del Servicio de Sistemas de la Dirección General de Sistemas de Información y Comunicaciones (DGSIC) del SAS. 

Aunque siempre se sintió atraída por la Física, la recomendación de una profesora de instituto y darle muchas vueltas a la decisión, fueron clave para optar por estudiar Ingeniería Informática, una disciplina aún emergente en aquel entonces.

Le gusta sentirse útil en su labor diaria, la cual le da la oportunidad de aprender continuamente de las personas que la rodean, algo que considera especialmente enriquecedor.

Hemos estado charlando con ella, y estas son algunas de las cosas que nos ha contado. ¡Sigue leyendo!

¿Cómo se despertó en ti el interés por la tecnología? ¿Te imaginaste ya desde niña dedicándote a algún campo de la ciencia? 

De niña no había ordenadores en las casas como hoy en día. Lo que sí tenía claro es que me quería dedicar a las ciencias: me gustaban mucho las matemáticas y la física, y no me llamaban la atención los roles de niña que había en aquella época. Yo quería ser astronauta, piloto…

Como decía, me encantaba la física, pero desde que empecé a plantearme mi futuro tenía claro que quería dedicarme a algo más práctico y menos teórico.  Entonces, una profesora que tenía de Filosofía me dijo, “se te da muy bien la lógica, ¿por qué no estudias informática?”. Me gustó el plan de estudios, y aquí estoy grinning face with big eyes . Por eso siempre digo que llegué a la informática de casualidad. Ahora creo que no me equivoqué porque me dedico a algo muy práctico y tan bonito como resolver problemas de personas mediante la tecnología.

Cuéntanos más sobre tu trayectoria profesional

Antes de terminar la carrera me puse a trabajar de teleoperadora de soporte en Arrakis, un proveedor de internet. Ayudaba a la gente a una cosa tan simple como conectarse a internet, algo que hoy tenemos tan fácil. Los equipos no eran los mismos, ni el conocimiento de la gente, tampoco. Después de aquella experiencia, conseguí una beca en Cruzcampo, donde estuve dos años. Allí aprendí muchísimo. En Sevilla, era una de las empresas con los mejores sistemas de información del momento.

De ahí, di el salto a varios trabajos más. Diría que nunca he echado un currículum, porque estaba muy especializada en gestión de bases de datos y administración de SAP y me salían oportunidades. El recorrido posterior fue el Sistema de Salud Vasco (Osakidetza), Telefónica móviles, el ayuntamiento de Sevilla y Sadiel, donde trabajé para la Consejería de Educación. Hubo una opción en el SAS, y desde 2008, estoy aquí.

¿Qué haces en la DGSIC?

Desde hace muy poco, soy la coordinadora del Servicio de Sistemas. Mi día a día transcurre entre la operación de los sistemas, que es evitar que se caigan y que el servicio se dé ante cualquier incidencia. Eso es lo prioritario, que se dé, y que se dé bien. El objetivo claro es que no haya nadie que no pueda hacer su trabajo. En una organización tan grande como esta, nos lleva mucho tiempo. Esta, digamos, es la parte de soporte.

Por otro lado, construimos nuevos sistemas, renovamos equipamiento obsoleto y licencias que van a caducar, por ejemplo. En definitiva, todo lo que tiene que ver con las infraestructuras que soportan los servicios y sistemas de información del SAS.

Imágenes

 

¿En qué crees que eres, o puedes ser un referente para tus compañeros, y qué le dirías a una niña con inquietudes científicas?

Yo no me veo como referente de nada. Todos mis compañeros hacen un trabajo fantástico, este es un trabajo muy de equipo. Me gustaría que me tuvieran como referente de buena compañera, a la que le gusta tratar con la gente.

¿Referente en lo profesional? Quisiera serlo para las chicas jóvenes, que sepan que no es una profesión de hombres, es un trabajo más, y que se trata también con las personas. Que este trabajo esté bien hecho repercute en las personas. A lo mejor en sistemas, la relación no es tanto con el usuario final porque no estamos en ese nivel, pero tienes que tratar cada día con todos los equipos que tienen instalados sus productos en nuestras máquinas. Ellos son los que nos piden cambios, nuevas funcionalidades, y que todo vaya bien. Estamos en constante comunicación con ellos, y son quienes nos transmiten la satisfacción o no de los usuarios, etc. Lo mejor de relacionarme con la gente es que todos los días aprendo cosas nuevas.

A las niñas les diría que ¡adelante!, que estudien lo que quieran, que no hay límites, y menos por ser mujer. Si no ven a mujeres que hagan determinadas cosas, no se sentirán identificadas. Y tan importante es esto, como que ellas mismas se crean que pueden como cualquier persona. Aquí lo fundamental es que tienes que creerte que puedes y que quieres hacer lo que te gusta.