Cartera de servicios

I.- Protección.
1.Evaluación y gestión del riesgo de empresas, establecimientos, instalaciones, productos,servicios, actividades y entornos (espacios y zonas) regulados por una normativa sanitaria enel ámbito de la seguridad alimentaria y salud ambiental:
  • Actuaciones de vigilancia programadas y no programadas.
  • Inspecciones
  • Actuaciones de verificación.
  • Audiciones / Supervisiones.
  • Toma de muestras y gestión de las mismas.
  • Medidas cautelares o de intervención como agentes de la autoridad sanitaria.
  • Informes sanitarios.
  • Planes / Programas /Proyectos específicos establecidos por la Consejería de Igualdad,Salud y Bienestar Social.
  • Específicos en mataderos, salas de tratamiento de caza silvestre y salas de tratamiento decarne de reses de lidia.
2. Autorizaciones sanitarias de carácter alimentario o ambiental, reguladas por la normativalegal, para empresas, establecimientos, instalaciones, productos, servicios y actividades reguladas.
3. Informes preceptivos y/o vinculantes sobre proyectos y/o puesta en marcha de actividadesrecogidos en una disposición legal en el ámbito de la seguridad alimentaria y salud ambiental.
4.Certificados sanitarios oficiales en el ámbito de la seguridad alimentaria y salud ambiental.
5. Detección, actuaciones y resoluciones en alertas alimentarias y ambientales.
6.Denuncias. Ámbito competencial. Comprobación, inspección y comunicación.

II.- Promoción.
7. Diseño, desarrollo y/o participación en programas y actividades de información, formación yeducación para la salud relacionadas con los hábitos y entornos saludables: tabaco, evaluaciónde la oferta alimentaria.
III.- Zoonosis y Epidemiología.
8. Participación en programas y actividades de prevención de enfermedades transmitidas poranimales y en riesgos asociados a la fauna, así como en los estudios epidemiológicos de losmismos.
9.Vigilancia en salud pública y sistemas de alerta epidemiológica y respuesta rápida antealertas y emergencias de salud pública distintas de las incluidas en el apartado 5 (identificacióny evaluación de riesgos para la salud e identificación y respuesta anta la aparición de brotesalimentarios y ambientales).
10.Participación en la evaluación epidemiológica de los riesgos alimentarios y ambientales.

IV.- Gestión del conocimiento.
11.Formación. Desarrollo, colaboración y participación en las actividades de formacióncontinua.
12.Investigación. Dentro de las líneas prioritarias de investigación que establezcan laConsejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales y el Servicio Andaluz de Salud: diseño,liderazgo y participación en proyectos de investigación.

13.Docencia en actividades de formación incluidas en el Plan de Formación de la Consejeríade Igualdad, Salud y Políticas Sociales y el Servicio Andaluz.
Image
Image

Junta de Andalucía

Consejería de Salud y Consumo
Servicio Andaluz de Salud

Menú

Enlaces de interés

Estamos en ...

Carretera de Ronda 226
C.P 04007
Edificio Bola Azul 2ª Planta

Información: 950 18 68 19
Registro:      950 18 68 18
Fax:            950 037 101
Email: 
distritoalmeria.sspa@juntadeandalucia.es

Redes Sociales